[ESDLA] Peter Jackson

Esto ocurría en 1983. Sucedió que, a medida que avanzaba en el rodaje, nuevas ideas bullían en su cerebro, ideas que iba aplicando sobre la marcha y que convirtieron el corto en un largometraje. Junto con su pandilla de amigos, desempeñando indistintamente entre todos funciones de producción, guión, localización, interpretación, etc... hipotecando los fines de semana, amén de los ahorros, Peter se marcó una película muy chula, lo suficientemente chula como para que un miembro de la Comisión Cinematográfica de Nueva Zelanda (NZFC) apostase por él. El resto de los honorables caballeros de la comisión estaban sumidos en un mar de dudas, y no lograban ponerse de acuerdo; mientras unos se preguntaban si había que llamar a la comisaría para denunciarle, otros abogaban por ingresarle ipso-facto en el psiquiátrico más cercano.
Sólo esta persona vio en ese tremendo delirio filmado un atisbo de talento, así que, saltándose a la torera la opinión de sus ilustres colegas y abusando ligeramente de su condición de Presidente de la Comisión, cogió unos fondos que estaban paralizados y financió la post-producción de la película. En 1987, cuatro años después de empezar el rodaje, "Asado del día" estaba terminada… sólo que ahora no tenía nada que ver con la idea original. Se había transformado en una especie de cruce entre "Alien", "La matanza de Texas" y "El profesor chiflado", y se rebautizó con el acertado título de "Mal gusto". La película fue enviada por la NZFC al Festival de Cannes y causó sensación. La respuesta fue extrema en ambos sentidos. Fue alabada y masacrada a partes iguales, pero levantó la polvareda suficiente para que diversos distribuidores se arriesgasen a exhibirla en sus países. Después ganó los premios del jurado en París, y el del público en el Fantafestival de Roma. Peter Jackson acababa de aterrizar en el mundo del cine…
La película recuperó en pocos días el dinero invertido por la NZFC, y el señor que había dado la cara por PJ cesó en su puesto de presidente para formar una productora, WingNut Pictures, con el propio Jackson. Su nombre era Jim Booth.

“Mal Gusto” fue capital para PJ por varios motivos: inició su carrera profesional, le dio cierto nombre, y conoció a su socio capitalista, a su futuro colaborador Stephen Sinclair y a la que sería su esposa, Frances Walsh.
(Se me olvidaba… Yo he visto la peli y he de decir que me reí muchísimo)


En 1994, cuando había conseguido consolidarse como director y adquirido el status de cineasta de culto para una buena parte de los seguidores de las cintas de serie Z, PJ deja completamente boquiabiertos a sus seguidores con un extraordinario film, que a pesar de tener tintes fantásticos supone un giro de 180 grados en el estilo de su director. “Criaturas celestiales" fue un acontecimiento en Nueva Zelanda, ya que abordaba un caso real de asesinato, muy famoso en las islas, ocurrido en los años 50. El guión, escrito a medias con Fran Walsh, fue nominado al Oscar, y de él surgió una película redonda, donde actores, historia y efectos especiales encajaban como un puzzle. La reacción de público y crítica fue muy buena, excepto para algunos de los más acérrimos seguidores de PJ, que clamaron contra el giro que había dado y le acusaron de blandengue, vendido y nenaza. También es el año en que Jim Booth fallece víctima de un cáncer.
La película encauzó la carrera de Peter hacia otros derroteros, otros objetivos más ambiciosos, como por ejemplo el que actualmente nos ocupa. Después del éxito de "Criaturas Celestiales", PJ se tomó un pequeño respiro, por lo menos en relación con lo fantástico, para volver a la asignatura del humor implícito (y explícito) con una de las burlas más originales de la historia del cine: "Forgotten Silver", un mediometraje realizado en 1995 para la NZTV, la televisión pública kiwi. Gracias a esta cinta, Jackson y su equipo consiguieron tomarle el peluquín a la mitad del país, ya que la opinión pública y parte de los medios cayeron en la trampa que tan ingeniosamente se les había tendido y creyeron que el protagonista de la cinta era un personaje real.


Tras su experimento hollywoodiense, el equipo de PJ se embarca en la preproducción de una nueva versión del clásico “King Kong". El hecho de que estuviesen a punto de caramelo "Godzilla", "Mi gran amigo Joe" y la nueva versión de "La mujer de 50 pies" hizo pensar a algún ejecutivo que no quedaba sitio disponible para más monstruos mastodónticos en ese momento, y que lo mejor sería aparcar el proyecto por un tiempo. Decisión crucial para PJ, porque como consecuencia de esto una nueva idea surgió en su cabeza...
Meses después se rumoreaba que Peter Jackson estaba preparando una ambiciosa película fantástica; más tarde, que trabajaba sobre los escritos de uno de los grandes maestros del género, J.R.R. Tolkien; en junio de 1998 se rumoreaba acerca de castings para una supuesta versión cinematográfica de "El Hobbit", hasta que en el verano de ese mismo año se ofrecía una rueda de prensa en la que se desvelaba la verdadera naturaleza del proyecto: la adaptación cinematográfica de “El Señor de los Anillos”.
La producción de “El Señor de los Anillos” no está exenta de sobresaltos. Al principio, el proyecto corría a cargo de la productora Miramax. Si os fijáis bien, al final de cada una de las tres películas aparecen acreditados, como productores ejecutivos, los hermanos Bob y Harvey Weinstein (a la sazón propietarios de Miramax). El plan de los Weinstein era rodar tan sólo dos películas, a costa de realizar severos tijeretazos en la novela de Tolkien. PJ y Fran Walsh empiezan a perfilar un guión de la historia.
Meses más tarde, los Weinstein comunican a PJ su decisión de abandonar el proyecto, debido a que no ven claro que vaya a tener éxito. Sin embargo, le dan una oportunidad para salvar el proyecto: le conceden un mes para buscar a alguien que quiera comprar los derechos de producción y distribución. PJ se sube a un avión y vuela hacia Hollywood con la intención de luchar hasta el último momento por salvar la producción. Allí tropieza con un amigo suyo, Mark Ordesky, que le consigue una cita con los presidentes de New Line Cinema, Bob Shaye y Michael Lynne. Estos dos señores escuchan atentamente los planes de PJ y aceptan hacerse cargo del proyecto con una condición: que se rueden tres películas y no dos. Y es que Hollywood todavía queda gente que quiere hacer las cosas bien.
Ante el nuevo horizonte que se abre ante él, PJ y Fran Walsh tiran a la basura el guión de Miramax y comienzan la escritura de un nuevo guión, esta vez para tres películas. Para ayudarles en esta tarea, la guionista Philippa Boyens (friki tolkieniana reconocida) se une al grupo. El rodaje se inicia a finales de 1999 y concluye a principios de 2001, después de 14 meses ininterrumpidos de filmación.
Durante estos meses, New Line sufre una serie de fracasos en taquilla que la colocan en una delicada situación económica. Bob Shaye y Michael Lynne advierten a PJ de que es posible que se vean obligados a recortar el metraje de la primera entrega de la trilogía, “La Comunidad del Anillo”. Sin embargo, la solución llega de la forma que menos cabía imaginar: el éxito de la palomitera “Hora Punta 2” es tan grande que alivia las finanzas de New Line y permite al estudio afrontar la distribución de una versión de “La Comunidad del Anillo” de 3 horas de duración.
Finalmente, en diciembre de 2001 el viaje comenzaba...
Próxima entrega: La Comunidad del Anillo (7 Diciembre)
© Zineman
Etiquetas: Cine
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal