[Cine] Adivina Quién Viene Esta Noche
“Adivina Quién Viene Esta Noche” nos cuenta la historia de una joven que, después de unas vacaciones en Hawaii, regresa precipitadamente a casa de sus padres para presentarles a un hombre que ha conocido durante esos días, ya que se han enamorado y pretenden casarse. El problema viene cuando el hombre en cuestión resulta ser de raza negra.
El guión (premiado con el Oscar) cuenta con unos personajes muy elaborados, magníficamente interpretados por el elenco de actores. Los padres de ella son Spencer Tracy y Katharine Hepburn (ganadora del Oscar), una de las grandes parejas de la historia del cine. La hija rebelde es Katharine Houghton, en su debut cinematográfico, y el hombre que le hace perder la cabeza es Sydney Poitier. Para completar el grupo, tenemos a los padres de él y a un sacerdote amigo de la familia de ella.
La acción transcurre en una sola tarde, con un formato prácticamente teatral, y nos muestra las distintas situaciones que se suceden con el paso de las horas, así como la constante evolución de los personajes. Imaginaos a los autosupuestos padres liberales de toda la vida, que de pronto se ven obligados a replantearse todos sus ideales cuando el tema les toca de cerca. La historia se compone de una serie de brillantes diálogos que cubren casi todas las combinaciones posibles: entre los padres de ella, entre los dos padres, entre las dos madres, la madre con el hijo, el padre con el hijo, la madre de él con el padre de ella, etc. No sólo se discute el asunto del racismo, sino que también se nos plantean más preguntas, como hasta qué punto tiene un padre derecho a intervenir en la toma de decisiones de sus hijos ya adultos, lo que viene a ser una forma habitual del eterno conflicto entre generaciones. Por si esto fuera poco, cuando el personaje de Spencer Tracy no está discutiendo con nadie se encuentra inmerso en su propia batalla interior, aprendiendo la diferencia entre teoría y práctica, que es la misma que existe entre la palabrería y los hechos reales. Su discurso final, magistralmente articulado, supone la culminación de la película.
El director y productor es Stanley Kramer, un cineasta de origen judío que gustaba de tratar temas escabrosos, como el racismo, en la película que aquí nos ocupa; los crímenes de guerra de los nazis, en “¿Vencedores o Vencidos?” (curiosa traducción de “Judgement at Nuremberg”, se rumorea que la dictadura franquista tuvo algo que ver), también con Spencer Tracy como protagonista; el holocausto nuclear en “La Hora Final”; la disciplina militar, en “El Motín del Caine”; o el valor individual frente a la cobardía colectiva, en “Solo Ante el Peligro”.
No me olvido de mi habitual apartado de curiosidades:
- Se trata de la última película de Spencer Tracy, que falleció 17 días después del fin del rodaje. Por esta razón, Katharine Hepburn decidió no ver nunca la película.
- Katharine Houghton, hija de Katharine Hepburn en la ficción, es su sobrina en la vida real.
- En una escena se comenta que si los chicos se casan estarán violando la ley en 16 ó 17 estados. No eran tantos, pero efectivamente había varios estados que prohibían el matrimonio interracial.
- También se incluía un diálogo que hacía referencia a Martin Luther King, pero fue eliminado de la película cuando se produjo su asesinato (la película ya había sido estrenada y se encontraba aún en los cines en aquel momento). Esta escena ha sido rescatada en la edición DVD, en 2001.
© Zineman
Etiquetas: Cine
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal