6.6.05

[Cine] American Beauty

Esta semana volvemos a recurrir al DVD, rescatando una de las películas más exitosas de finales de los 90.

En 1997, Steven Spielberg decide que la productora Amblin Entertainment se le ha quedado pequeña y se asocia con el productor Jeffrey Katzenberg y el multimillonario David Geffen para crear un nuevo estudio de cine. Nace así DreamWorks SKG.

En 1999, DreamWorks acude a la gala de los Oscars con “Salvar al Soldado Ryan”, donde compite contra “Shakespeare Enamorado”, “La Vida Es Bella”, “La Delgada Línea Roja” y “Elizabeth”. Aunque cosecha cinco premios, entre ellos el de mejor director (que va a parar a manos del propio Spielberg), se le escapa el de mejor película, que gana “Shakespeare Enamorado”. Nueve años después, se vuelve a producir la “separación de poderes”.

DreamWorks se recupera rápidamente de esta decepción y enseguida se pone a trabajar en la gala del año 2000, decidida a evitar que la historia se repita. La consigna es que el próximo Oscar no se puede escapar. Se contrata al guionista Alan Ball, con experiencia en varias series de televisión (no así en cine), dejándole muy claras las intenciones del proyecto. Se corre un riesgo con el británico Sam Mendes, un director teatral con una exitosa carrera en los escenarios de su país, cuya experiencia cinematográfica es nula. Se compensa esta apuesta dando el papel protagonista a Kevin Spacey (antes se había ofrecido a Tom Hanks e incluso a ¡Chevy Chase!), y por si acaso no es suficiente se contrata también a Annette Bening. Así comienza el rodaje de “American Beauty”, una de esas películas que dejan indiferentes a muy pocos: o te encanta o te aburre.


Pinchar encima del poster para verlo más grande


El punto de partida de la historia es bastante simple: Lester se levanta una mañana cualquiera y se da cuenta de que ha desperdiciado su vida. Su mujer, Caroline, es una esnob tremenda a la que sólo le preocupan las apariencias y el qué dirán. Su hija Jane le considera un perfecto desconocido. Su trabajo es tremendamente aburrido. Para acabar de complicar las cosas, se enamora a primera vista de la nueva amiga de su hija, Angela, y los nuevos vecinos tampoco son gente muy corriente.

Lester decide que ha malgastado mucho tiempo y que es hora de volver a disfrutar de la vida. Entabla amistad con Ricky, el hijo de los vecinos, un chaval bastante misterioso que tiene algún que otro negocio bastante turbio. También deja su trabajo y empieza a hacer ejercicio para intentar ligarse a Angela, ante la atónita mirada de Jane.



A lo largo de la película vamos repasando los puntos de vista de cada uno de los personajes: Lester sólo quiere aprovechar su última oportunidad de disfrutar de la vida; Caroline es una victimista crónica que se ahoga en un vaso de agua, culpando de sus problemas a todo el mundo (por ejemplo, es incapaz de reconocer su responsabilidad tras haberle sido infiel a su marido); Jane es la típica adolescente que no sabe todavía muy bien lo que quiere; Angela intenta ir de mayor por la vida, aunque en el fondo sabe que sigue siendo una niña; y Ricky sólo quiere vivir lejos de la sombra de su estricto padre, un coronel del cuerpo de marines.

Durante este desfile de perspectivas asistimos a un recital interpretativo de todo el reparto. Kevin Spacey está sublime en muchas escenas: cuando Caroline le amenaza con pedir el divorcio, cuando discute con ella durante la cena, cuando su jefe lee la redacción que Lester ha escrito acerca de su trabajo (no os perdáis la cara de Kevin Spacey aquí), etc. Annette Bening interpreta bastante bien un papel que es más fácil de lo que parece, ya que básicamente consiste en llorar y gritar. Sus mejores escenas son el intento de venta de una casa, las discusiones con Lester y la situación embarazosa en el burguer. Thora Birch (Jane) transmite muy bien la confusión y desgana constante del adolescente americano medio, y Mena Suvari (Angela), que interpreta a la perfección su papel de pendón, cambia totalmente de registro en las escenas finales, encarnando la viva imagen de la inocencia. Wes Bentley (Ricky) dota a su personaje de una inexpresividad que le da un halo de misterio, y que se va diluyendo poco a poco a medida que avanza la historia y progresa su relación con Jane.

A aquellos a los que la película os parezca algo fuerte, sabed que en la versión definitiva del guión se suavizaron los aspectos más sórdidos del primer borrador. Por ejemplo, la idea inicial era que Lester acabase teniendo una relación sexual con Angela (en lugar de detenerse justo en el último momento). También se eliminó la parte del final en la que Jane y Ricky eran acusados de la muerte de Lester, basándose la policía en las cintas de vídeo de Ricky (si recordáis, la parte en la que reconocen estar bromeando viene después de que Ricky apague la cámara). En esa misma escena, la madre de Ricky descubría la camiseta ensangrentada de su marido y la escondía. Incluso se pensó en crear un amante gay para el padre de Ricky (explicando un poco la escena que tiene con Lester en el garaje). Este amante habría muerto en Vietnam.



En marzo de 2000, “American Beauty” se presenta como gran favorita en la gala de los Oscars. Sus rivales son “El Sexto Sentido”, “La Milla Verde”, “El Dilema” y “La Normas de la Casa de la Sidra”, en el que probablemente sea el año de mayor calidad cinematográfica en mucho tiempo (y eso incluye los cinco que han transcurrido desde entonces). Los pronósticos se cumplen y “American Beauty” gana cinco premios: mejor película, director, actor protagonista, guión y fotografía. Se va de vacío Annette Bening, a mi juicio merecidamente (no es que no me guste su trabajo, simplemente no me parece un papel de Oscar).

Personalmente, “American Beauty” me parece una de las mejores películas de los 90. Diálogos brillantes, interpretaciones excelentes (con un Kevin Spacey impecable a la cabeza), una dirección estupenda, un estilo muy visual, y un discurso tan sutil en la forma como demoledor en el fondo. Claro que tan sólo es mi opinión…

© Zineman

Etiquetas:



2 Comentarios:

Anonymous Anónimo dijo...

Hola a todos:
Quiero decir que por fin pones una crítica en condiciones :D . Esta película, sencillamente, es sublime. Hasta esa película nunca había sentido la sensación de estar viendo una película maestra. El no acostarse con la amiga de la hija le da aún más sentido al camino de Lester y a su sonrisa final. De Kevin Spacey recordaba otra de sus buenas interpretaciones (L.A. Confidential), pero no pensaba que pudiera llegar a transmitir tanto con tan pocos gestos.
Gracias a esta película también he oído una de las frases que marcan una vida. Un amigo ante la pregunta de qué le pareció la película, dijo: "Hay que ser más normal", frase que se puede utilizar a lo largo de toda una vida en innumerables ocasiones.
Por último, quisiera comentar el parecido razonable de Ricky con Solari. Espero que otro día con escasez comentes la mejor película de cine negro de los últimos años, la nombrada hacen unas líneas.
Ril

06 junio, 2005 11:19  
Blogger Zineman dijo...

A ver si te sacas cuenta de una vez, que lo de anónimo ya suena a chiste.

Kevin Spacey es uno de los actores que más sensaciones transmite, ya sea simplemente con una expresión o incluso recurriendo a la inexpresividad. ¡Ah!, y Ricky se parece a Solari como un huevo a una castaña.

L.A. Confidential está en la lista de futuribles, para los períodos de escasez que se avecinan. Que nadie considere esto como una política de admisión de peticiones, que os conozco.

06 junio, 2005 13:46  

Publicar un comentario

Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club

<< Volver a la página principal



:: ¿Quiénes somos? :: Opiniones :: RSS (ATOM) :: Links (15) :: Publicidad Oxado :: MePagan ::


JeSúS Club cierra sus puertas temporalmente...

Después de más de 4 años en la red y de la aportación de 11 colaboradores que, alternando rachas de máxima actividad con otras más "relajadas", han dado vida a 15 secciones y más de 600 posts, ha llegado el momento de que JeSúS Club cierre sus puertas.

Los objetivos con los que surgió este proyecto fueron permitir que un grupo de gente se mantuviera en contacto, algo que de otra manera habría sido más complicado o incluso imposible conseguir, y ofrecer un sitio desde el que los colaboradores pudiéramos compartir nuestras reflexiones sobre los temas que más nos gustan, intentando entretener con ellas a nuestros lectores.

El desgaste a lo largo de este tiempo ha sido importante para todos, y cuando algo con lo que deberías disfrutar se convierte en una rutina, en una obligación... acabas por perder la motivación.

Es probable que algún día JeSúS Club reabra sus puertas, no sé con qué forma, con qué fondo, ni cuándo, pero confío en que vuelva. Esto es tan sólo el fin de un ciclo...

En este "hasta luego" quiero dar las gracias a todos los colaboradores que han ido pasando por este Club, y que han aportado su esfuerzo y su ilusión a este proyecto, dando siempre lo mejor de ellos mismos. Quiero dar las gracias especialmente a quien me ha acompañado a lo largo de estos 4 años y que, en varias etapas, ha sido el principal (y casi único) sustentador de todo esto. ¡¡Gracias, Zineman!!

También me gustaría dar las gracias a todos los lectores que con mayor o menor frecuencia habéis querido pasaros por aquí y compartir con nosotros este espacio.

Un saludo a todos, un abrazote a los colaboradores, y hasta luego...


Secciones y últimos artí­culos publicados de cada sección:

- BLACKIE PROJECT REVISITED (66) :: F. Llorente :: Breves notas tras el cierre de JeSúS Club [12.04.09]

- BLOG/MISCELANEA (49) :: JeSúS :: De Compras por el Centro [28.02.09]

- CINE (269) :: Zineman :: Casino [06.04.09]

- FOTOBLOG (36) :: JC :: Puzzle v2.0 [27.11.08]

- MOTORHOME (4) :: Álvaro :: GP Circuito de la Torrecica (Albacete) [10.10.08]

- MÚSICA (6) :: antuna :: Canciones para Revolcarse en la Mierda (II) [03.04.08]

- VASCO (7) :: Txefas :: Aupa Athletic [06.03.09]

- VERDADES (54) :: Barón :: El Presente no es Ciencia Ficción [07.05.08]

- VIDA (3) :: idexxa :: Positivo [19.11.08]

- WRESTLING - WWE (38) :: JeSúS :: Noticias Express [18.11.08]


Últimos Comentarios:



El Archivo de JeSúS Club:

- Baloncesto (151) :: JeSúS :: Último post: 26.06.07

- Fórmula 1 (10) :: Danielowski :: Último post: 28.03.06

- Fútbol (85) :: VidBall :: Último post: 11.07.06

- Humor (25) :: JC :: Último post: 12.12.07

- Imprensentable (17) :: Z & J :: Último post: 01.06.07


Wikio – Top Blogs Powered by Blogger
"Cada cosa tiene su momento, su tiempo y su tempo" - JeSúS
© Copyright 2004-2008 :: JeSúS Club