[Cine] Batman Begins
Para disponer de un segundo punto de vista, Bob Kane solicita la ayuda del guionista Bill Finger, que tras estudiar los bocetos sugiere unos cuantos cambios. El nuevo héroe se parece demasiado a Superman, por lo que se le añaden una capucha que le cubre medio rostro (ya con las famosas orejas) y unos guantes para no dejar huellas dactilares. También se le dan colores más oscuros, que se ajustan mejor a la idea de criatura de la noche, como el animal en el que se inspira. Por último, Finger le da nombre a su identidad secreta, Bruce Wayne, y a su ciudad, Gotham City.
Así nace Batman, al que sus creadores conciben como una mezcla de Douglas Fairbanks, La Sombra, Sherlock Holmes y Doc Savage. Su primera aparición tiene lugar en mayo de 1939, en el número 27 de “Detective Comics”, con la historia “El extraño caso del sindicato químico”. En abril de 1940 se asocia con Robin, y a finales de esa misma primavera consigue su propia publicación, apareciendo el número 1 de “Batman”.
Una de las principales innovaciones de Batman es que su protagonista no tiene superpoderes, por lo que depende de su inteligencia y su fenomenal forma física. En esa época también empiezan a producirse grandes avances tecnológicos, que son aprovechados por el multimillonario Bruce Wayne para lograr cierta ventaja adicional sobre sus adversarios.
En la década de los 60, el personaje traspasa las fronteras del cómic y llega a la pequeña pantalla, en una serie protagonizada por Adam West. Es un Batman “pijamero”, muy colorista, que rompe totalmente con la estética tradicional del cómic en el que se basa. Sin embargo, su sentido del humor y la aparición de actores famosos en personajes secundarios le permiten conseguir un gran éxito, convirtiéndose en todo un icono pop.
En los años 70, el dibujante Neal Adams y el guionista Dennis O’Neil le devuelven al personaje su aura de oscurantismo, dando lugar a lo que una gran cantidad de seguidores de Batman consideran la encarnación definitiva del personaje. En esta época, las aventuras del hombre-murciélago se centran en tramas más bien detectivescas.
En 1986, Batman pasa a manos del guionista Frank Miller, que escribe dos de sus más famosas historias. En “El Regreso del Señor de la Noche” nos encontramos con un Batman crepuscular. Por el contrario, en “Batman: Año Uno” nos remontamos a los orígenes del personaje, reescribiendo su historia.
Inspirándose vagamente en el trabajo de Miller, Tim Burton dirige las dos primeras adaptaciones cinematográficas del personaje, “Batman” en 1989 y “Batman Vuelve” en 1992. Son dos buenas películas, sobre todo la segunda, que curiosamente se centran más en los villanos que en el héroe. Las dos secuelas siguientes, “Batman Forever” y “Batman & Robin”, llegan en 1994 y 1997, dirigidas por Joel Schumacher, y recuperan la iconografía colorista de la antigua serie de televisión. “Batman Forever” es mediocre, pero “Batman & Robin” es francamente horrible.

Pinchar encima del poster para verlo más grande
De la mano del director Christopher Nolan (“Memento”, “Insomnio”) llega ahora a los cines “Batman Begins”, con la clara intención de hacer borrón y cuenta nueva, empezando la historia del hombre-murciélago por el principio. La idea es fingir que las cuatro películas anteriores no han existido. Volvemos a ver cómo los padres de Bruce Wayne son asesinados, pero esta vez asistimos a su lucha interior, buscando una manera de canalizar su ira para castigar el crimen. Esto le lleva a deambular por el mundo durante varios años, en los que se llevará unas cuantas sorpresas. A su regreso a Gotham, corrompida hasta los cimientos, el momento es propicio para la aparición de su alter ego.

En conjunto puede resultar una película entretenida, aunque la trama es bastante simplona y los personajes están muy desdibujados, especialmente los villanos. El punto fuerte de la película es una cuidada puesta en escena, con un aire bastante siniestro. El ritmo narrativo también es bastante fluido, lo que contribuye a suplir en parte las carencias antes mencionadas. Al final nos queda una película correcta, para pasar el rato y gracias.
El reparto está plagado de nombres conocidos. Christian Bale es el nuevo Bruce Wayne; su fiel mayordomo Alfred está interpretado por Michael Caine; Liam Neeson es su mentor, Henri Ducard; Gary Oldman interpreta a su amigo, el comisario (aquí todavía sargento) Jim Gordon; Morgan Freeman es Lucius Fox, el equivalente al “Q” de 007. Cillian Murphy es el malvado doctor Crane/Espantapájaros, Tom Wilkinson es el capo mafioso de turno, Katie Holmes es la chica, y en papeles secundarios se puede ver a Rutger Hauer y Ken Watanabe.
Como ya expliqué en varios posts de la sección de fechas de estrenos, el de “Batman Begins” en España viene precedido por la polémica del doblaje. Los dobladores habituales de Michael Caine, Liam Neeson y Morgan Freeman (Rogelio Hernández, Salvador Vidal y Pepe Mediavilla, respectivamente) no participan en esta película, debido a desavenencias con el director de doblaje, Armando Carreras (en la película, voz de Thomas Wayne, padre de Bruce). El enfrentamiento de este actor/director con estos y otros muchos actores viene de lejos, y en los últimos tiempos parece haberse recrudecido. Al final, el perjudicado no es otro que el espectador, al que esta película le puede sonar (literalmente) a “X-Men”, ya que a Bruce Wayne/Batman le dobla Claudio Serrano (voz de Cíclope), a Michael Caine le dobla Juan Miguel Cuesta (voz de Magneto) y a Morgan Freeman le dobla Paco Hernández (voz del profesor Xavier). Todos ellos son excelentes profesionales, en absoluto responsables de este conflicto, pero cuando uno ya tiene acostumbrado el oído estas cosas le descolocan bastante.

Si la película consigue el éxito esperado, se ha pensado ya en el argumento de dos hipotéticas secuelas (que parece avalado por el guiño final de “Batman Begins”). En la primera veríamos cómo Batman, con la ayuda del comisario Gordon y el fiscal Harvey Dent, consigue detener al Joker, pero sin matarlo (evitando uno de los errores que Tim Burton cometió en su día). Para este papel se habla ya de Adrien Brody, Tim Roth y Sean Penn, de los cuales creo que sólo el primero encajaría bien en el personaje. La segunda secuela empezaría con el juicio del Joker, en el que éste atacaría a Harvey Dent, que se transformaría en Dos Caras, de modo que ya tendríamos villano nuevo. El tiempo dirá.
© Zineman
Etiquetas: Cine
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal