[Cine] El Hombre que pudo reinar

Una de sus historias cortas, “El Hombre Que Quiso Ser Rey”, llamó la atención del director John Huston allá por los años 50. Concebida inicialmente como vehículo de lucimiento para unos cincuentones Humphrey Bogart y Clark Gable, el fallecimiento de ambos hizo que los productores se fijaran en Burt Lancaster y Kirk Douglas. Los continuos retrasos en la preproducción trasladaron ese interés a otra de las parejas más emblemáticas del cine, Paul Newman y Robert Redford (sí, esos que sólo han rodado dos películas juntos). Newman rechazó el papel y aconsejó a Huston que fichara a Sean Connery y Michael Caine. Con ellos se iniciaba por fin el rodaje de “El Hombre Que Pudo Reinar”, a mediados de la década de los 70.



La película nos cuenta la historia de dos buscadores de fortuna, Daniel Dravot y Peachy Taliaferro Carnehan, antiguos soldados del Ejército de Su Majestad, veteranos de la campaña de la India para mayor gloria del Imperio Británico. Con la guerra concluida desde hace años, los dos amigos malviven trampeando en cualquier parte del país, hasta que deciden buscar fortuna más allá de sus fronteras. Se les ha ocurrido una insólita idea: quieren ser reyes. Así que reúnen una veintena de rifles y se internan en el continente para llegar al país de Kafiristán, donde planean entrenar un ejército que les permita llevar a cabo sus planes de conquista. La aventura se promete intensa.
El reparto está encabezado, como hemos dicho antes, por Sean Connery y Michael Caine. El tiempo ha demostrado que este inglés y aquel escocés eran la pareja ideal para interpretar a los dos aventureros. La química entre ambos es perfecta, explotando al máximo la flema británica de sus personajes. Dudo mucho que cualquiera de las otras parejas consideradas hubiera sido capaz de igualar el trabajo de Connery y Caine. Ninguno de ellos era británico, y eso se habría notado. No sabría explicar cómo, pero es algo que siempre se nota. ¡Gracias, Paul Newman!

En los papeles secundarios podemos ver a Christopher Plummer, que interpreta a Rudyard Kipling. Al hombre le gustaba aparecer en sus historias, como narrador. En la película es casi un espectador más, ya que el peso de la narración recae en Peachy Carnehan. El hindú Saeed Jaffrey interpreta al gurka Billy Fish, lugarteniente de los dos amigos. El anciano que interpreta al sumo sacerdote se llama Karroom Ben Bouih, y tenía 103 años cuando se rodó la película (la verdad es que estaba hecho un chaval, porque yo sólo le echaba noventa y tantos). El único personaje femenino, Roxanne, tiene una historia curiosa. John Huston fue incapaz de encontrar una actriz para el papel antes de comenzar el rodaje. Durante una fiestecita con el equipo artístico y técnico, alguien le preguntó si había resuelto ya el problema, y tuvo que admitir que aún no lo había conseguido. En ese momento todos volvieron la vista hacia Shakira Baksh, Miss Guyana 1967, más conocida como señora de Michael Caine. Así fue como Shakira Caine consiguió el papel de Roxanne.
“El Hombre Que Pudo Reinar” trata uno de los temas favoritos de John Huston: la historia del perdedor que lo consigue todo y que, por no saber retirarse a tiempo de la partida, no puede disfrutar ni conservar su premio. En este caso, los dos amigos se mantienen unidos por una ilusión común, pero mientras uno de ellos enloquece ante la magnitud de sus logros, llegando a creerse su propia mentira, el otro sigue con los pies en la tierra e intenta convencer a su compañero de que deben aprovechar su buena estrella y poner tierra de por medio después de llenarse los bolsillos.

La estupenda combinación de acción y humor hace de “El Hombre Que Pudo Reinar” una de las mejores películas de aventuras de la historia del cine, y también uno de los mejores trabajos de John Huston, que reflexiona sobre la complejidad del ser humano, capaz de lo mejor (profesar una leal camaradería) y de lo peor (dejarse llevar por su codicia y arrastrar a los demás en su perdición). Los otros dos grandes artífices de esta obra maestra son Michael Caine y Sean Connery, que le dan a la historia cierto aire de buddy movie y hacen que “El Hombre Que Pudo Reinar” deje una sonrisa en los labios del espectador.
Bien, hasta aquí hemos llegado. El año 2005 no da para más. Atrás quedan 51 críticas semanales, un par de especiales (“Oscars 2004” y “La Guerra de las Galaxias”) y algún que otro post políticamente incorrecto1. Nos volveremos a ver por aquí dentro de diez días, para seguir hablando de cine. ¡Felices fiestas y hasta el año que viene!
© Zineman
----------------------------
1: Todo ello lo podeis leer a través de la Sección de Cine
Etiquetas: Cine
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal