23.1.06

[Cine] Amadeus

El próximo viernes día 27 se cumplen 250 años del nacimiento de Mozart, probablemente el mayor genio de la historia de la música. A través de esta sección, JeSúS Club se suma a los actos conmemorativos recordando una de las grandes películas de la década de los 80, “Amadeus”.



Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo en el año 1756. Desde muy niño mostró grandes facultades para las matemáticas y, sobre todo, para la música. Su padre, un músico muy religioso que trabajaba para el arzobispo de Salzburgo, creyó ver en Wolfgang un don otorgado por Dios, un don que él, como padre y músico, tenía la obligación de cultivar. Así, el joven Mozart dominaba el clavicordio a la edad de cuatro años; a los cinco, ya había comenzado a componer; a los siete tocaba con destreza el clave y el violín, incluso con los ojos vendados. De todo esto dio buena muestra durante una larga gira por las cortes europeas, idea de su padre.

Ya adulto, trabajó para el tiránico arzobispo Colloredo, que gustaba de tratarlo como a un vulgar criado. Mozart soportaría este tormento durante diez años. Cuando por fin renunció a su puesto, se mudó a Viena y comenzó a trabajar para el emperador, componiendo algunas de sus mejores óperas. Fue la época del enfrentamiento con los italianos, especialmente con el compositor de cámara de la corte, Antonio Salieri. Mientras tanto, la música de Mozart triunfaba entre el pueblo.

En 1791, Mozart ofreció algunos de sus últimos conciertos. También nació su último hijo, Franz Xavier. Por aquel entonces se presentó en su casa un desconocido, que le encargó la composición de una misa de réquiem. A esto se sumó la ópera “La Clemencia de Tito”, que debía servir para festejar la coronación de Leopoldo II. La gran cantidad de trabajo causó a Mozart una enorme fatiga. Después vino la enfermedad.


Dos retratos de Mozart, de joven y adulto


Postrado en su lecho, Mozart falleció en Viena el 5 de diciembre de 1791, a la edad de 35 años. Los médicos no se pusieron de acuerdo sobre la causa de la muerte (hay quien acusa a Salieri de haber envenenado a Mozart), y por negligencia fue enterrado en una fosa común, de forma que hoy en día los vieneses no saben dónde descansan los restos del más grande de sus músicos. Todos estos elementos contribuyeron a acrecentar la leyenda.

Mozart compuso 41 sinfonías, 22 óperas y más de 30 conciertos, además de otras obras menores, como sonatas, divertimentos, marchas, serenatas y música de cámara. Dejó inconcluso el réquiem KV 626, y aunque quiso dar a uno de sus discípulos todas las instrucciones necesarias para terminarlo, le faltó tiempo. Más tarde se supo que el misterioso personaje que se había presentado en casa de Mozart era un enviado del conde Franz Walsseg, cuya esposa había fallecido. El conde quería que el réquiem de Mozart fuese interpretado en los funerales, haciéndolo pasar por obra suya.

En 1979, Peter Shaffer escribió su obra teatral “Amadeus”, donde especulaba con la posibilidad de que Salieri fuera el responsable de la muerte de Mozart (de hecho, en sus últimos años de vida el italiano reconoció haber asesinado a su odiado rival, pero esta teoría pierde peso si se tienen en cuenta los continuos ataques de locura que Salieri sufrió en su vejez). El éxito fue rotundo, y en 1984 se rodó la adaptación cinematográfica, bajo la dirección de Milos Forman, que además era coautor del guión junto al propio Peter Shaffer. La historia se compone de hechos, tanto reales como apócrifos (es decir, no se ha podido demostrar su certeza o falsedad), de la vida de Mozart.

Durante las dos horas y media que dura “Amadeus”, conocemos la vida de Mozart a través de los ojos de un anciano Salieri, recluido en un manicomio tras un intento de suicidio. El italiano, que asegura ser el asesino de Mozart, narra su historia a un sacerdote que se ha ofrecido a escucharle en confesión. Salieri explica la evolución de sus sentimientos hacia Mozart, desde la más absoluta admiración hasta el odio más visceral, con la constante presencia de Dios, a quien el anciano culpa de todo lo sucedido.



De niño, Salieri considera a Mozart su ídolo, y ruega a Dios para que le permita dedicar su vida a la música, ofreciéndole a cambio su trabajo y su castidad. Con el tiempo, Salieri llega a ser compositor de cámara del emperador, y se dispone a conocer a su admirado Mozart, quien resulta ser una persona tremendamente vulgar, de risa fácil y atolondrada. Esto enoja tremendamente al italiano, que no entiende los designios divinos. Para él, la música de Mozart es indudablemente la voz de Dios, pero resulta increíble que el elegido para portar semejante talento (Amadeus significa “amado de Dios” o “que ama a Dios”) sea “una criatura soez y medio tonta”. Su admiración se torna en la más absoluta sorpresa.

A medida que Mozart va triunfando, la contrariedad de Salieri da paso al resentimiento y, posteriormente, al odio. Hasta tal punto llega éste que el italiano reniega de Dios y se enfrenta a Él, jurando destruir a Mozart. Jugando con la anécdota del réquiem y las extrañas circunstancias que rodearon la muerte del compositor, los guionistas nos ofrecen una inteligente especulación acerca de lo que pudo haber sucedido.

A pesar de su larga duración, la película tiene bastante ritmo. Cuenta con algunas escenas impagables, como la presentación de Mozart ante el emperador, donde deja en evidencia a Salieri al convertir su sencilla composición de bienvenida en una impresionante marcha; las conversaciones de Salieri con Dios, cada vez más consumido por el odio y la envidia; el ballet sin música, una venganza de los italianos que el emperador se encarga de arruinar; las últimas frases del anciano Salieri, reconociendo su más absoluta derrota y autoproclamándose santo patrón de los mediocres del mundo.



El reparto es bastante extenso, pero sus bazas más fuertes son, lógicamente, los actores que interpretan a Salieri y a Mozart. El papel del italiano está interpretado por un excelente F. Murray Abraham, tanto en su juventud como en su vejez. Para el papel de Mozart se tanteó a Mel Gibson, Mark Hamill y Tim Curry (estos dos últimos habían interpretado el papel en Broadway), pero se acabó escogiendo a un jovencísimo Kenneth Branagh, que fue sustituido a última hora por decisión del director, quien prefirió contar con actores americanos para los papeles protagonistas. El elegido fue Tom Hulce, uno de tantos actores que borda un papel en una película de éxito (en su caso, “Amadeus”) y después simplemente desaparece, aunque en 1994 le pudimos volver a ver en “Frankenstein de Mary Shelley”, casualmente a las órdenes de Branagh. El resto de personajes corre a cargo de un eficaz grupo de secundarios, donde destacan el padre y la esposa de Mozart, el emperador y la élite de músicos italianos que trabaja en la corte.

Para el rodaje se empleó exclusivamente luz natural (sol o velas). Se construyeron únicamente cuatro decorados: la habitación de Salieri en el manicomio, el apartamento de Mozart, una escalera y el teatro de variedades. Las restantes escenas de interiores se filmaron en escenarios auténticos, como los teatros donde se estrenaron realmente las óperas de Mozart. Los exteriores se rodaron en Praga, ciudad natal de Milos Forman, ya que la presencia de antenas de televisión, mobiliario urbano de plástico y asfalto moderno era muy reducida. El vestuario también se inspira en diseños de la época.

Por supuesto, la banda sonora es música de Mozart. Toda la música que se escucha en la película fue pregrabada y reproducida durante el rodaje. Tom Hulce practicó durante cuatro horas diarias para que su interpretación resultara más convincente, y debió realizar un buen trabajo, porque varios expertos y profesores de música han repasado la totalidad de las teclas que se pulsan durante la película (¡qué moral tienen los tíos!) y han llegado a la conclusión de que todas las pulsaciones son correctas. Es decir, cada una de ellas se corresponde exactamente con la nota que se escucha en ese preciso momento.



La película fue un gran éxito de crítica y público, y se llevó 8 Oscars: película; director; actor protagonista, donde F. Murray Abraham derrotó a Tom Hulce (por una vez, Salieri venció a Mozart); guión adaptado; dirección artística; sonido; vestuario; y maquillaje. Premios aparte, mucha gente descubrió a Mozart gracias a “Amadeus”. Incluso hoy en día hay personas, sobre todo jóvenes, que conocen al genio gracias a la película de Milos Forman. En esos momentos, suelo recordar la primera escena entre Salieri y el sacerdote, donde éste reconoce la Serenata Nocturna, aunque admite que no sabe quién es su autor. Me resulta gracioso.

Hace poco se estrenó una versión extendida, con 20 minutos adicionales que no aportan prácticamente nada significativo al montaje original, exceptuando algunas escenas nuevas entre Salieri y la esposa de Mozart, que dan un matiz más escabroso a la historia. Además, el redoblaje descoloca bastante al espectador que haya visto la primera versión, ya que se han cambiado casi todas las voces. “Amadeus” es una de las escasas películas no recientes cuyo DVD podemos encontrar en ambas versiones, ya que la de 1984 se estrenó en este formato antes de que se montara la extendida. De todos modos, ya sea en versión larga o más larga, es una película que merece mucho la pena.

© Zineman

Etiquetas:



0 Comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club

<< Volver a la página principal



:: ¿Quiénes somos? :: Opiniones :: RSS (ATOM) :: Links (15) :: Publicidad Oxado :: MePagan ::


JeSúS Club cierra sus puertas temporalmente...

Después de más de 4 años en la red y de la aportación de 11 colaboradores que, alternando rachas de máxima actividad con otras más "relajadas", han dado vida a 15 secciones y más de 600 posts, ha llegado el momento de que JeSúS Club cierre sus puertas.

Los objetivos con los que surgió este proyecto fueron permitir que un grupo de gente se mantuviera en contacto, algo que de otra manera habría sido más complicado o incluso imposible conseguir, y ofrecer un sitio desde el que los colaboradores pudiéramos compartir nuestras reflexiones sobre los temas que más nos gustan, intentando entretener con ellas a nuestros lectores.

El desgaste a lo largo de este tiempo ha sido importante para todos, y cuando algo con lo que deberías disfrutar se convierte en una rutina, en una obligación... acabas por perder la motivación.

Es probable que algún día JeSúS Club reabra sus puertas, no sé con qué forma, con qué fondo, ni cuándo, pero confío en que vuelva. Esto es tan sólo el fin de un ciclo...

En este "hasta luego" quiero dar las gracias a todos los colaboradores que han ido pasando por este Club, y que han aportado su esfuerzo y su ilusión a este proyecto, dando siempre lo mejor de ellos mismos. Quiero dar las gracias especialmente a quien me ha acompañado a lo largo de estos 4 años y que, en varias etapas, ha sido el principal (y casi único) sustentador de todo esto. ¡¡Gracias, Zineman!!

También me gustaría dar las gracias a todos los lectores que con mayor o menor frecuencia habéis querido pasaros por aquí y compartir con nosotros este espacio.

Un saludo a todos, un abrazote a los colaboradores, y hasta luego...


Secciones y últimos artí­culos publicados de cada sección:

- BLACKIE PROJECT REVISITED (66) :: F. Llorente :: Breves notas tras el cierre de JeSúS Club [12.04.09]

- BLOG/MISCELANEA (49) :: JeSúS :: De Compras por el Centro [28.02.09]

- CINE (269) :: Zineman :: Casino [06.04.09]

- FOTOBLOG (36) :: JC :: Puzzle v2.0 [27.11.08]

- MOTORHOME (4) :: Álvaro :: GP Circuito de la Torrecica (Albacete) [10.10.08]

- MÚSICA (6) :: antuna :: Canciones para Revolcarse en la Mierda (II) [03.04.08]

- VASCO (7) :: Txefas :: Aupa Athletic [06.03.09]

- VERDADES (54) :: Barón :: El Presente no es Ciencia Ficción [07.05.08]

- VIDA (3) :: idexxa :: Positivo [19.11.08]

- WRESTLING - WWE (38) :: JeSúS :: Noticias Express [18.11.08]


Últimos Comentarios:



El Archivo de JeSúS Club:

- Baloncesto (151) :: JeSúS :: Último post: 26.06.07

- Fórmula 1 (10) :: Danielowski :: Último post: 28.03.06

- Fútbol (85) :: VidBall :: Último post: 11.07.06

- Humor (25) :: JC :: Último post: 12.12.07

- Imprensentable (17) :: Z & J :: Último post: 01.06.07


Wikio – Top Blogs Powered by Blogger
"Cada cosa tiene su momento, su tiempo y su tempo" - JeSúS
© Copyright 2004-2008 :: JeSúS Club