6.2.06

[Cine] En la cuerda floja

Hoy nos ponemos la camiseta de los Oscars y hablamos de “En la Cuerda Floja”, una película que, sin estar nominada en la principal categoría, opta a algunos de los premios importantes.



John R. Cash, el mediano de siete hermanos, nace en 1932 en Arkansas. A los 12 años empieza a componer sus propias canciones, inspirándose en la música que escuchaba por la radio. De joven trabaja en una plantación de algodón y en una fábrica de coches, hasta que estalla la Guerra de Corea y se alista en las fuerzas aéreas estadounidenses. Mientras está sirviendo en el ejército, aprende a tocar la guitarra.

A mediados de los 50, Cash deja el ejército, se casa y se muda a Memphis. Allí consiguió una audición con Sam Phillips, el descubridor de Jerry Lee Lewis y Elvis Presley, que lo bautiza artísticamente como Johnny Cash. En poco tiempo llega a lo más alto de las listas de country, con éxitos como “Cry, Cry, Cry” y “Folsom Prison Blues”. También se le empieza a conocer como “el Hombre de Negro”, debido al color de su vestimenta, tipo Eugenio.

En los 60, Johnny Cash realiza una media de 300 actuaciones al año, gracias a su popularidad y a las anfetaminas. Divorciado en 1966, consigue superar su adicción a las drogas y al alcohol con la ayuda de su amiga June Carter, con la que finalmente se casa. En 1968 graba su disco más famoso, el concierto en la Prisión de Folsom. Repite actuación en San Quintín, lo que le convierte en el centro de las críticas de los conservadores republicanos. Johnny y June se convierten entonces en grandes defensores de los derechos de los reclusos y de los nativos americanos (Johnny Cash tiene un abuelo Cherokee).



Con el paso de los años, la carrera de Johnny Cash sufre algunos altibajos, pero siempre consigue recuperarse y volver a las listas de éxitos. También se le detecta una enfermedad: el síndrome de Shy-Degger, una variante del Parkinson. La diabetes tampoco le trata demasiado bien. En mayo de 2003, su esposa June fallece debido a las complicaciones surgidas durante una operación de corazón. Johnny Cash muere cuatro meses después.

Casi dos años y medio más tarde, llega a nuestras pantallas la historia de Johnny Cash y June Carter, “En la Cuerda Floja”. El proyecto no es precisamente nuevo. Los productores tardaron cuatro años en conseguir los derechos de la película, y después otros cuatro en rodarla. Columbia, Universal, Paramount, Warner Bros… Ninguno de estos estudios quiso poner la pasta. Al final fue la Fox quien se hizo cargo del asunto.

Una idea del tiempo que ha pasado nos la puede dar el hecho de que los propios Johnny Cash y June Carter escogieron a los actores que les han dado vida en la pantalla, Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon, protagonistas absolutos de la película. Ambos pasaron seis meses recibiendo clases de canto y aprendiendo a tocar la guitarra y el arpa. Sí, amigos, las voces que podemos escuchar durante las actuaciones musicales de la película pertenecen al dúo Phoenix-Witherspoon.

La película se centra en los primeros quince o dieciséis años de la carrera de Johnny Cash, mostrándonos cómo poco a poco se va abriendo camino en el mundo de la música, compartiendo gira con gente como Jerry Lee Lewis, Roy Orbison o un tal Elvis Presley. Es durante estas giras cuando se engancha a las anfetaminas, para poder aguantar el ritmo. Y es durante estas giras cuando conoce a June Carter, a quien ha admirado desde niño. Desde ese momento, la cámara recoge los numerosos encuentros y desencuentros de ambos, muchos de ellos provocados por los problemas de Cash con las drogas.



El trabajo de Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon es estupendo, con una gran química entre ambos. Incluso cantan bien (las actuaciones son media película). Entre los secundarios podemos reconocer a Robert Patrick, el malvado T-1000 de “Terminator 2”, que interpreta al áspero padre de Johnny Cash, siempre muy crítico con su hijo.

“En la Cuerda Floja” es el “Ray” de este año. Dos cantantes de origen humilde, marcados por la pérdida de un hermano durante su infancia, que alcanzaron el éxito con rapidez, se aficionaron a las drogas y consiguieron abortar su proceso de autodestrucción gracias a la ayuda de la mujer amada. Y como “Ray”, “En la Cuerda Floja” es una buena película… en la que más te vale que te guste la música de Johnny Cash, amigo espectador, porque en caso contrario lo llevas claro.

A pesar de todos estos paralelismos, creo que Joaquin Phoenix no tiene las mismas posibilidades de llevarse el Oscar que en su día tuvo Jaime Foxx. Dos años seguidos con el mismo molde es mucho pedir. Además, esta vez hay más competencia y su película no está nominada. En cambio, Reese Witherspoon podría tenerlo más fácil. La solución, en un mes.

© Zineman

Etiquetas:



0 Comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club

<< Volver a la página principal



:: ¿Quiénes somos? :: Opiniones :: RSS (ATOM) :: Links (15) :: Publicidad Oxado :: MePagan ::


JeSúS Club cierra sus puertas temporalmente...

Después de más de 4 años en la red y de la aportación de 11 colaboradores que, alternando rachas de máxima actividad con otras más "relajadas", han dado vida a 15 secciones y más de 600 posts, ha llegado el momento de que JeSúS Club cierre sus puertas.

Los objetivos con los que surgió este proyecto fueron permitir que un grupo de gente se mantuviera en contacto, algo que de otra manera habría sido más complicado o incluso imposible conseguir, y ofrecer un sitio desde el que los colaboradores pudiéramos compartir nuestras reflexiones sobre los temas que más nos gustan, intentando entretener con ellas a nuestros lectores.

El desgaste a lo largo de este tiempo ha sido importante para todos, y cuando algo con lo que deberías disfrutar se convierte en una rutina, en una obligación... acabas por perder la motivación.

Es probable que algún día JeSúS Club reabra sus puertas, no sé con qué forma, con qué fondo, ni cuándo, pero confío en que vuelva. Esto es tan sólo el fin de un ciclo...

En este "hasta luego" quiero dar las gracias a todos los colaboradores que han ido pasando por este Club, y que han aportado su esfuerzo y su ilusión a este proyecto, dando siempre lo mejor de ellos mismos. Quiero dar las gracias especialmente a quien me ha acompañado a lo largo de estos 4 años y que, en varias etapas, ha sido el principal (y casi único) sustentador de todo esto. ¡¡Gracias, Zineman!!

También me gustaría dar las gracias a todos los lectores que con mayor o menor frecuencia habéis querido pasaros por aquí y compartir con nosotros este espacio.

Un saludo a todos, un abrazote a los colaboradores, y hasta luego...


Secciones y últimos artí­culos publicados de cada sección:

- BLACKIE PROJECT REVISITED (66) :: F. Llorente :: Breves notas tras el cierre de JeSúS Club [12.04.09]

- BLOG/MISCELANEA (49) :: JeSúS :: De Compras por el Centro [28.02.09]

- CINE (269) :: Zineman :: Casino [06.04.09]

- FOTOBLOG (36) :: JC :: Puzzle v2.0 [27.11.08]

- MOTORHOME (4) :: Álvaro :: GP Circuito de la Torrecica (Albacete) [10.10.08]

- MÚSICA (6) :: antuna :: Canciones para Revolcarse en la Mierda (II) [03.04.08]

- VASCO (7) :: Txefas :: Aupa Athletic [06.03.09]

- VERDADES (54) :: Barón :: El Presente no es Ciencia Ficción [07.05.08]

- VIDA (3) :: idexxa :: Positivo [19.11.08]

- WRESTLING - WWE (38) :: JeSúS :: Noticias Express [18.11.08]


Últimos Comentarios:



El Archivo de JeSúS Club:

- Baloncesto (151) :: JeSúS :: Último post: 26.06.07

- Fórmula 1 (10) :: Danielowski :: Último post: 28.03.06

- Fútbol (85) :: VidBall :: Último post: 11.07.06

- Humor (25) :: JC :: Último post: 12.12.07

- Imprensentable (17) :: Z & J :: Último post: 01.06.07


Wikio – Top Blogs Powered by Blogger
"Cada cosa tiene su momento, su tiempo y su tempo" - JeSúS
© Copyright 2004-2008 :: JeSúS Club