[Cine] El Laberinto del Fauno

La guerra civil ha terminado hace años, pero algunos republicanos se han echado al monte y se dedican a hostigar a las tropas de Franco en la medida de lo posible. Para solucionar este problema, el ejército envía al capitán Vidal, que establece su base de operaciones en un molino ubicado en pleno bosque. Con él se trasladan su nueva esposa, Carmen, y la hija de ésta, Ofelia, una niña que adora los cuentos. Allí conocen a Mercedes, la encargada del servicio, y al doctor del pueblo, que se desplaza habitualmente hasta el molino para atender a Carmen, en avanzado estado de gestación.
Ofelia y su padrastro no se llevan bien, y los problemas de salud de Carmen, motivados por las continuas complicaciones del embarazo, no ayudan a mejorar su relación. La niña se refugia entonces en un laberinto cercano al molino, en el que conoce a un fauno que le revela su verdadera identidad. Ofelia es una princesa en un mundo paralelo, a la que su padre el rey lleva esperando durante muchísimo tiempo, pero para demostrar que sigue siendo digna de su reino debe superar tres pruebas antes de la luna llena.
El reparto está encabezado por Ivana Baquero en el papel de Ofelia, acompañada por Ariadna Gil, que interpreta a su madre, y Sergi López, como el capitán Vidal. Completan el elenco Maribel Verdú, como Mercedes, y Alex Angulo, en el papel del doctor. El fauno está interpretado por el mimo Doug Jones, con el que Guillermo del Toro ya trabajó en “Hellboy”, donde interpretaba al anfibio Abe Sapien.
A pesar de su título y de la campaña de promoción, “El Laberinto del Fauno” es fundamentalmente una película sobre la guerra civil española, o mejor dicho sobre la posguerra. La fábula es un componente adicional, inteligentemente dosificado, que Ofelia utiliza como vía de escape cuando la situación con Vidal se hace insostenible. ¿Es el fauno un personaje real? ¿O está todo en la imaginación de Ofelia?

Lo mejor de la película está en el trabajo de Sergi López, que construye un capitán Vidal odioso y sádico pero creíble, evitando caer en excesos que puedan restar verosimilitud a su personaje, obsesionado con dar caza a los guerrilleros refugiados en el monte, y mucho más preocupado por su futuro hijo que por su esposa:
- ¿Cómo sabe que será un varón?
- No me joda.
Una de sus mejores escenas tiene lugar en el bosque, cuando sus tropas descubren los restos de un campamento republicano, abandonado precipitadamente por los guerrilleros ante la inminente llegada de los soldados. Durante el registro, Vidal descubre una ampolla de antibiótico y un billete de lotería:
- ¡Eeeeeeeh! ¡Os habéis dejado esto! ¡Y el billete de lotería! ¿Por qué no venís a buscarlo? ¡Tendría cojones que os tocara!
También hay que destacar el trabajo de Alex Angulo y de Maribel Verdú. En cambio, Ariadna Gil no me ha gustado nada, y en lo que a la niña se refiere, pues hace precisamente de eso, de niña. En cuanto a Doug Jones, es un mimo excelente, aunque su papel es muy reducido. Una excelente dirección artística proporciona el escenario idóneo para la historia.
En conjunto, “El Laberinto del Fauno” es una película muy interesante, rodada con cariño y sin grandes pretensiones. El único riesgo que existe es que el público acuda engañado a las salas, ya que se trata de una película más bélica que de fantasía, y en ningún caso apropiada para niños. Papás, cuidado con lo que hacéis.
En fin, con esto llegamos a la conclusión de nuestra centésima crítica semanal, cuando estamos a punto de cumplir dos años en la red. Han sido cien lunes de cine, y se agradecen la compañía y el inmerecido interés que habéis demostrado. Como diría Rosendo, “se os quiere y ustedes lo sabéis”.
© Zineman
Etiquetas: Cine
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal