En el año 2000, Alejandro González Iñárritu dirigía “Amores Perros”, una película de historias entrelazadas ambientada en México D.F. Como estaba bastante bien, recibió muy buenas críticas, y hubo quien se lanzó a la piscina y no dudó en elevarlo a la categoría de genio.
Dos años más tarde, el “genio” participó en “11'09''01 - 11 de septiembre”, un conjunto de cortometrajes en el que varios cineastas reflexionaban sobre el impacto del 11-S. Su aportación fue un corto en el que la pantalla permanecía en negro, mientras se oían voces que narraban el atentado contra las Torres Gemelas. De vez en cuando se veía fugazmente alguna imagen, pero nada más. El tío tuvo las santas gónadas de “rodar” eso.
En 2003, Iñárritu pensó que la mejor forma de seguir siendo un genio era volver a rodar la misma película de hace tres años, y eso dio lugar a “21 Gramos”, que era algo parecido a “Amores Perros”, pero esta vez con actores estadounidenses (a excepción de Benicio del Toro). El resultado, una película bastante aburrida.
Han pasado otros tres años y el mexicano vuelve a la carga con “Babel”, una película similar a las anteriores, en la que se pseudoentrecruzan tres historias. La primera de ellas tiene lugar en Marruecos, y nos muestra las desventuras de dos niños de una aldea del Atlas, que se meten en líos con unos turistas estadounidenses. La segunda nos lleva hasta San Diego, donde los hijos pequeños de los susodichos turistas aguardan el regreso de sus padres, al cuidado de su asistenta mexicana. La tercera podríamos llamarla “la historia del pie en el zapato”, porque la han metido con calzador, y está protagonizada por una joven japonesa sorda que está como loca por perder la virginidad. Como lo leéis. En plan Almodóvar.
En el reparto podemos ver a Brad Pitt y Cate Blanchett, que interpretan a los turistas yanquis. En el bando mexicano tenemos a Gael García Bernal y Adriana Barraza, y si cruzamos el charco hasta Tokio nos encontramos con Rinko Kikuchi. El conjunto de papelotes pretenciosamente bautizado como “guión” está perpetrado por Iñárritu y su colega de toda la vida, Guillermo Arriaga.
“Babel” supone un paso más en la progresión de la carrera de Iñárritu. Empezó bien con “Amores Perros”, pero bajó el listón con “21 Gramos” y ahora nos ofrece una película aún más aburrida, en la que ya no existe apenas intersección entre las diferentes tramas, que se limitan a compartir algún personaje. Este chico va cuesta abajo y sin frenos.
Sin embargo, como más vale caer en gracia que ser gracioso, la película ha conseguido nada más y nada menos que siete nominaciones para los Oscar: película, director, guión, montaje, banda sonora y dos de actriz de reparto (Adriana Barraza y Rinko Kikuchi). Pero no perdamos la esperanza, porque podría no ganar ninguno y en ese caso aquí no ha pasado nada.
Seguramente habrá gente a la que “Babel” le haya gustado, pero para mí ha supuesto una de las pruebas más duras desde que escribo en JeSúS Club, cuantificada en un termo de café negro calcetín y un empacho curioso de Gelocatil. Jesús, me debes una.
Después de más de 4 años en la red y de la aportación de 11 colaboradores que, alternando rachas de máxima actividad con otras más "relajadas", han dado vida a 15 secciones y más de 600 posts, ha llegado el momento de que JeSúS Club cierre sus puertas.
Los objetivos con los que surgió este proyecto fueron permitir que un grupo de gente se mantuviera en contacto, algo que de otra manera habría sido más complicado o incluso imposible conseguir, y ofrecer un sitio desde el que los colaboradores pudiéramos compartir nuestras reflexiones sobre los temas que más nos gustan, intentando entretener con ellas a nuestros lectores.
El desgaste a lo largo de este tiempo ha sido importante para todos, y cuando algo con lo que deberías disfrutar se convierte en una rutina, en una obligación... acabas por perder la motivación.
Es probable que algún día JeSúS Club reabra sus puertas, no sé con qué forma, con qué fondo, ni cuándo, pero confío en que vuelva. Esto es tan sólo el fin de un ciclo...
En este "hasta luego" quiero dar las gracias a todos los colaboradores que han ido pasando por este Club, y que han aportado su esfuerzo y su ilusión a este proyecto, dando siempre lo mejor de ellos mismos. Quiero dar las gracias especialmente a quien me ha acompañado a lo largo de estos 4 años y que, en varias etapas, ha sido el principal (y casi único) sustentador de todo esto. ¡¡Gracias, Zineman!!
También me gustaría dar las gracias a todos los lectores que con mayor o menor frecuencia habéis querido pasaros por aquí y compartir con nosotros este espacio.
Un saludo a todos, un abrazote a los colaboradores, y hasta luego...
Secciones y últimos artículos publicados de cada sección:
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal