2.4.07

[Cine] La Vida de Brian

En estas fechas tan entrañables, las cadenas de televisión nos inundan con películas como “Ben-Hur”, “Rey de Reyes”, “Espartaco”, “Quo Vadis” o “La Túnica Sagrada”. En JeSúS Club no somos nadie para llevar la contraria, así que nos sumamos a esta tradición por primera vez en nuestra corta historia. Hoy hablamos de “La Vida de Brian”.



Los Monty Python fueron uno de los grupos cómicos más famosos de Gran Bretaña. Durante los años 70 y parte de los 80 constituyeron todo un referente del humor absurdo, con su programa de televisión “Monty Python Flying Circus” (“El Circo Ambulante de los Monty Python”) o sus incursiones cinematográficas, como “Se Armó la Gorda”, “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada”, “La Vida de Brian” o “El Sentido de la Vida”, aunque probablemente su mejor trabajo es el espectáculo “Monty Python en Hollywood”.

El sexteto estaba formado por Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin, todos ellos británicos a excepción de Gilliam, estadounidense. Tras su separación, algunos de ellos han colaborado en distintas películas y espectáculos, aunque los cinco supervivientes sólo se han vuelto a reunir al completo en una ocasión. Fue hace unos años, y el espectáculo comenzaba con un homenaje al fallecido Graham Chapman, en el que mostraban una urna con sus supuestas cenizas. La urna se les caía al suelo, y después de lo embarazoso de la situación se ponían a barrer. Chapman, al que sus compañeros se refieren cariñosamente como “el muerto”, lo habría querido así. Tal era el sentido del humor de los Monty Python.



A la izquierda, los Monty Python en 1970: en primer plano, de izquierda a derecha, Terry Jones, John Cleese y Michael Palin; detrás, Graham Chapman, Eric Idle y Terry Gilliam.
A la derecha, los Monty Python en 2005: Terry Jones, John Cleese, Eric Idle, Terry Gillliam y Michael Palin. Eric Idle sostiene la urna que representa al difunto Graham Chapman.


Su película más polémica, “La Vida de Brian”, nos cuenta la historia de Brian de Nazaret, un joven que a lo largo de su vida es confundido varias veces con su paisano Jesús, el Mesías. Desde la llegada de los tres Reyes Magos de Oriente, que se equivocan de portal en Belén, hasta la crucifixión, Brian será perseguido tanto por las tropas romanas de Pilatos como por las multitudes judías, que ven en él al libertador definitivo:

- ¡Yo no soy el Mesías!
- ¡Yo digo que eres el Mesías, y de eso entiendo porque he seguido a varios!


Digo polémica porque los sectores católicos más conservadores intentaron boicotear la película, acción que paradójicamente se suele convertir en la mejor publicidad, de hecho una publicidad impagable. “La Vida de Brian” no fue una excepción. El primer aviso lo dio Eric Idle durante el rodaje de “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada”. Cuando los periodistas le preguntaron por el título de su siguiente película, respondió la primera burrada que le vino a la cabeza: “El Ansia de Gloria de Jesucristo”. Por supuesto, se trataba de una broma, ya que el título que se manejaba por aquel entonces era “Brian de Nazaret”, que finalmente fue desestimado en favor del definitivo “La Vida de Brian”. También se eliminó la participación del personaje de Jesucristo en la escena final de la crucifixión. En el primer borrador del guión se quejaba, como buen carpintero, de ser crucificado en una cruz tan mal rematada. En la versión definitiva, sólo participa al principio, en la escena de las bienaventuranzas, y también se habla de él en la conversación de Brian con el ex-leproso.

A pesar de esta labor de autocensura, de todos es conocida la mala leche que se gastaban estos tipos. Graham Chapman decía: “Nunca hemos tenido intención de ofender a nadie, a no ser que creamos que está justificado. Y en el caso de algunas religiones bien conocidas, está justificado”. El eslogan de “La Vida de Brian” va en esa línea: “Una película destinada a ofender a dos tercios del mundo civilizado… y molestar mucho al otro tercio”. Después de ser prohibida en varios países, como Italia, Irlanda o Noruega, John Cleese bromeaba con su compañero Michael Palin: “¡Somos los primeros que han conseguido poner de acuerdo a las distintas vertientes del cristianismo en los últimos 2.000 años!”.

Una cosa que no debemos olvidar es que estamos hablando del año 1979. La mentalidad de entonces era bien distinta de la actual, y películas como esta eran una bomba. Sin embargo, pasando un poco de fanatismos religiosos, podemos ver que la película no se ríe de los católicos y sus creencias, sino un poco de todo. Es cierto que se parodian varios aspectos de las religiones, pero la crítica más ácida es para la situación política en Oriente Medio, donde las distintas facciones de un mismo pueblo se dedican a pelear entre ellas en lugar de unirse contra el enemigo común:

- El que quiera entrar en el FPJ tiene que odiar de verdad a los romanos.
- ¡Yo los odio!
- ¿Ah, sí? ¿Cuánto?
- ¡Mucho!
- Bien. Admitido. A los únicos que odiamos más que al pueblo romano es a los cabrones del Frente del Pueblo Judaico.
- ¡Disidentes! Y al Frente Popular del Pueblo Judaico.
- ¡Disidentes también!
- Y al Frente Popular de Judea.
- ¿Qué?
- ¡El Frente Popular de Judea disidentes!
- ¡El Frente Popular de Judea somos nosotros!
- Oh. Creí que éramos de la Unión Popular.
- ¡Frente Popular!
- ¿Qué pasó con la Unión Popular, Reg?
- Ahí está.
- ¡DISIDENTE!


Para chinchar un poco más, los Monty Python nos recuerdan que el hecho de ser conquistados por una civilización más avanzada también tiene sus ventajas:

- Nos han desangrado los muy cabrones. ¡Nos han quitado todo lo que teníamos, y no sólo a nosotros, sino a nuestros padres y a los padres de nuestros padres!
- ¡Y a los padres de los padres de nuestros padres!
- Sí.
- ¡Y a los padres de los padres de los padres de nuestros padres!
- Vale, Stan, no desarrolles más el tema. ¿Y a cambio los romanos qué nos han dado?
- El acueducto.
- ¿Qué?
- El acueducto.
- Ah, sí, sí. Eso sí nos lo han dado, eso es cierto, sí.
- Y el alcantarillado.
- Ah, sí, el alcantarillado. ¿Te acuerdas cómo olía antes la ciudad?
- Sí, de acuerdo, reconozco que el acueducto y el alcantarillado nos los han dado los romanos.
- Y las carreteras.
- ¡Evidentemente las carreteras!¡Eso no hay ni que mencionarlo, hombre! Pero aparte del alcantarillado, el acueducto y las carreteras...
- La irrigación.
- La sanidad.
- La enseñanza.
- Sí, sí, de acuerdo, de acuerdo.
- Y el vino.
- ¡Oh, claro, es verdad!¡El vino, por supuesto!
- Sí, eso sí que lo vamos a echar de menos si se van los romanos, Reg.
- Los baños públicos.
- Y ahora se puede salir de noche sin peligro, Reg.
- Sí, saben cómo imponer la ley y el orden. La verdad es que son los únicos que han sabido imponerla.
- Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?
- Nos han dado la paz.
- ¿La paz?¡Que te folle un pez!




Otra escena muy graciosa es la del puesto de venta de piedras para lapidaciones:

- ¿Piedras, señor?
- No, no, no, no. En el suelo hay muchas.
- Ah, no, como estas no. Mire, mire, toque. Mire qué calidad. Son pura artesanía.
- Bueno, bueno. Me llevo dos con punta y una plana.
- ¿Me compras una plana, mamá?
- ¡Shhhhhh!
- ¡Perdón, papá!
- Bueno, dos con punta, dos planas y una bolsa de gravilla.
- Una bolsa de gravilla. La de esta tarde va a estar bien.
- ¿Sí?
- Es uno de aquí.
- Oh, estupendo.
- ¡Que se diviertan!


Y no olvidemos una de las escenas más famosas, en la que un centurión sorprende a Brian haciendo una pintada con faltas de ortografía y le obliga a escribirla cien veces:

- ¿Qué escribes ahí? ¿Romanes eunt domus? ¿Gente llamada romanos ir la casa?
- ¡Dice "Romanos, marchaos a casa"!
- De eso nada. ¿Cómo se dice "romano" en latín? ¡Vamos, vamos!
- Romanus.
- Que se declina como...
- Annus.
- El vocativo plural de annus es...
- Anni.
- Ro-ma-ni. Eunt. ¿Qué es eunt?
- Ir.
- Conjuga el verbo ir.
- Eo, is, it, imus, itis, eunt.
- Luego eunt es...
- Tercera persona del plural del presente de indicativo. Ellos van.
- Pero "Romanos, marchaos" es una orden, así que hay que usar...
- El imperativo.
- Que es...
- ¡It!¡It!
- ¿Cuántos romanos?
- ¡Plural!¡Ite!¡Ite!
- I-te. ¿Domus en nominativo? Marcharse indica movimiento, ¿no, muchacho?
- Dativo, señor.¡Nonononononono!¡No es dativo!¡Acusativo!¡Domus!
- Solo que domus lleva el...
- ¡El locativo!
- Que es...
- ¡Domum!
- Domum. Do-mum. ¿Has comprendido?
- ¡Sí, señor!
- Escríbelo cien veces.
- ¡Sí, señor!¡Gracias, señor!¡Hail César!
- Hail César. Si no está escrito al amanecer, te corto los cojones.
- ¡Gracias, señor!¡Gracias, señor!¡Hail César y todo lo demás, señor!




Como siempre, el reparto está encabezado por los propios Monty Python, interpretando cada uno de ellos varios papeles (entre todos se encargan de unos cuarenta personajes): Graham Chapman es Brian y Pijus Magnificus; John Cleese es Reg, el líder del Frente Popular de Judea, y el sacerdote que dirige la lapidación; Terry Gilliam es un profeta y un carcelero; Eric Idle es el vendedor de piedras, un carcelero, y el crucificado bromista; Terry Jones es la madre de Brian y el ermitaño que ha hecho voto de silencio; y Michael Palin es Francis, el segundo de Reg en el FPJ, Poncio Pilatos, y un ex-leproso. El guión también lleva su firma, y la dirección recae en Terry Jones, aunque oficiosamente los seis se encargaban de ella. Otra de sus aportaciones es la famosa canción “Always look on the bright side of life”, con la que termina la película. Produce el ex-Beatle George Harrison, que en su día afirmó haber financiado el rodaje porque creía que sería la única posibilidad de volver a ver una película de los Monty Python.

Hoy en día, casi treinta años después de su estreno, “La Vida de Brian” ya no resulta tan escandalosa como entonces, pero sigue siendo tremendamente divertida, hasta el punto de que todo espectador que la ve suele repetir. Y es que cada día nos hace más falta reírnos.

© Zineman

Etiquetas:



2 Comentarios:

Anonymous Anónimo dijo...

Que grande! que grande! Muchas gracias Zineman por recordarme una de las mejores películas que he visto nunca.
Es que los Monty Python son unos cachondos. Muy buena también era la serie de Fawlty Towers, pero sólo salía John Cleese.
Lo dicho, muchas gracias por estos buenos recuerdos.

Nut, frente de liberación palestino.

03 abril, 2007 15:16  
Anonymous Anónimo dijo...

Una limosna para un ex-leproso.

07 abril, 2007 18:42  

Publicar un comentario

Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club

<< Volver a la página principal



:: ¿Quiénes somos? :: Opiniones :: RSS (ATOM) :: Links (15) :: Publicidad Oxado :: MePagan ::


JeSúS Club cierra sus puertas temporalmente...

Después de más de 4 años en la red y de la aportación de 11 colaboradores que, alternando rachas de máxima actividad con otras más "relajadas", han dado vida a 15 secciones y más de 600 posts, ha llegado el momento de que JeSúS Club cierre sus puertas.

Los objetivos con los que surgió este proyecto fueron permitir que un grupo de gente se mantuviera en contacto, algo que de otra manera habría sido más complicado o incluso imposible conseguir, y ofrecer un sitio desde el que los colaboradores pudiéramos compartir nuestras reflexiones sobre los temas que más nos gustan, intentando entretener con ellas a nuestros lectores.

El desgaste a lo largo de este tiempo ha sido importante para todos, y cuando algo con lo que deberías disfrutar se convierte en una rutina, en una obligación... acabas por perder la motivación.

Es probable que algún día JeSúS Club reabra sus puertas, no sé con qué forma, con qué fondo, ni cuándo, pero confío en que vuelva. Esto es tan sólo el fin de un ciclo...

En este "hasta luego" quiero dar las gracias a todos los colaboradores que han ido pasando por este Club, y que han aportado su esfuerzo y su ilusión a este proyecto, dando siempre lo mejor de ellos mismos. Quiero dar las gracias especialmente a quien me ha acompañado a lo largo de estos 4 años y que, en varias etapas, ha sido el principal (y casi único) sustentador de todo esto. ¡¡Gracias, Zineman!!

También me gustaría dar las gracias a todos los lectores que con mayor o menor frecuencia habéis querido pasaros por aquí y compartir con nosotros este espacio.

Un saludo a todos, un abrazote a los colaboradores, y hasta luego...


Secciones y últimos artí­culos publicados de cada sección:

- BLACKIE PROJECT REVISITED (66) :: F. Llorente :: Breves notas tras el cierre de JeSúS Club [12.04.09]

- BLOG/MISCELANEA (49) :: JeSúS :: De Compras por el Centro [28.02.09]

- CINE (269) :: Zineman :: Casino [06.04.09]

- FOTOBLOG (36) :: JC :: Puzzle v2.0 [27.11.08]

- MOTORHOME (4) :: Álvaro :: GP Circuito de la Torrecica (Albacete) [10.10.08]

- MÚSICA (6) :: antuna :: Canciones para Revolcarse en la Mierda (II) [03.04.08]

- VASCO (7) :: Txefas :: Aupa Athletic [06.03.09]

- VERDADES (54) :: Barón :: El Presente no es Ciencia Ficción [07.05.08]

- VIDA (3) :: idexxa :: Positivo [19.11.08]

- WRESTLING - WWE (38) :: JeSúS :: Noticias Express [18.11.08]


Últimos Comentarios:



El Archivo de JeSúS Club:

- Baloncesto (151) :: JeSúS :: Último post: 26.06.07

- Fórmula 1 (10) :: Danielowski :: Último post: 28.03.06

- Fútbol (85) :: VidBall :: Último post: 11.07.06

- Humor (25) :: JC :: Último post: 12.12.07

- Imprensentable (17) :: Z & J :: Último post: 01.06.07


Wikio – Top Blogs Powered by Blogger
"Cada cosa tiene su momento, su tiempo y su tempo" - JeSúS
© Copyright 2004-2008 :: JeSúS Club