[Cine] Spider-Man 3
Peter Parker es un joven estudiante, aficionado a la fotografía, que ha sido criado por sus tíos Ben y May, ya que sus padres fallecieron cuando él era niño. Un día asiste a un experimento científico y sufre la picadura de una araña que ha sido contaminada por un rayo radiactivo. A partir de entonces, Peter adquiere una fuerza y agilidad sobrehumanas, así como la capacidad de pegarse a las paredes, pero lo más sorprendente es su nuevo “sentido arácnido”, una especie de alarma que le avisa cuando el peligro acecha. Además, en el cómic Peter inventa unos lanzatelarañas que le permiten desplazarse entre edificios; en las películas, su propio cuerpo puede generar y lanzar telarañas.

Cuando aprende a controlar sus nuevas habilidades, Peter decide aprovecharlas en su propio beneficio, y prueba suerte en el mundo del espectáculo, bajo el nombre artístico de “El Asombroso Spider-Man”. Un día tiene la oportunidad de detener a un ladrón en su huida, pero considera que no es su problema y el delincuente escapa. Poco después, el mismo ladrón intenta robar en su casa y asesina a su tío Ben, lo que provoca en Peter un sentimiento de culpabilidad que marcará un antes y un después en su vida.
A partir de ese momento, dedicará todos sus esfuerzos a ayudar a la gente que más lo necesite, por lo que será frecuente ver al asombroso Spider-Man persiguiendo delincuentes, rescatando a personas de incendios o evitando accidentes. También se ganará la vida como fotógrafo para el Daily Bugle, vendiendo fotografías de sí mismo en acción al editor, J. Jonah Jameson.
En cuanto a la gente que le rodea, están su tía May, a la que Peter debe mantener tras el fallecimiento de Ben Parker; J. Jonah Jameson, el gruñón director del Bugle; y Joseph “Robbie” Robertson, mano derecha de Jameson en el periódico y buen amigo de Peter. Por encima de todos ellos está Mary Jane Watson, el gran amor de Peter.
Spider-Man es probablemente el superhéroe más querido por todos. Seguramente su carisma se basa en la facilidad que tiene el lector para identificarse con él. A pesar de todos sus superpoderes, Peter Parker es una persona normal, y tiene una vida privada que compaginar con su actividad como superhéroe. Sufre para llegar a fin de mes, ha de mantener a su tía May, y de vez en cuando le asalta la culpa por la muerte de su tío Ben, lo que le recuerda por qué hace lo que hace:
- Un gran poder implica una gran responsabilidad.

Todo esto hace a Spider-Man mucho más cercano al lector, mucho más humano, y por extensión más creíble. No es millonario, como Bruce Wayne / Batman o Tony Stark / Ironman, y no forma parte de un grupo, como los X-Men o los 4 Fantásticos, lo que le da un aura de soledad. Ni siquiera podemos decir que sus superpoderes sean lo más, ya que puede morir si recibe un simple balazo, algo a lo que está expuesto constantemente. Por todas estas razones, el público siempre ha mostrado especial cariño hacia Spider-Man.
Tras varias series de animación y alguna película modesta, en la década de los 90 se inició el proceso para llevar a Spider-Man a la gran pantalla en condiciones. El proyecto estaba encabezado por James Cameron, que llegó a pensar en un actor creado digitalmente para interpretar al personaje. El guión entró en una fase de continuas reescrituras, las riendas de la producción cambiaron varias veces de manos, y al final tuvimos que esperar hasta 2002 para ver al hombre-araña en el cine.
La primera entrega de la saga nos mostraba la génesis de Spider-Man, con un Peter Parker en su curso final del instituto, sobrellevando como buenamente podía sus desvelos y suspiros por la joven Mary Jane. El malo de turno era el Duende Verde, identidad bajo la que se ocultaba Norman Osborn, padre de Harry, un amigo íntimo de Peter. Los protagonistas eran Tobey Maguire (Peter Parker), Kirsten Dunst (Mary Jane), Willem Dafoe (Norman Osborn) y James Franco (Harry Osborn). Dirigía Sam Raimi.
En 2004 llegaba la segunda parte. El nuevo villano era el Doctor Octopus, interpretado por Alfred Molina, aunque quedaba un poco en un segundo plano, ya que gran parte de la película se centraba en las dudas que asaltaban a Peter, debido a las constantes consecuencias que su “trabajo” como Spider-Man tenía sobre su vida como Peter Parker. Tras abandonar temporalmente su labor de superhéroe, el joven la retomaba con energías renovadas cuando Octopus secuestraba a Mary Jane. En esta ocasión, MJ descubría quién se ocultaba bajo la máscara de Spider-Man, y la película concluía con los dos enamorados por fin juntos.

Han pasado tres años desde entonces, y ahora llega la tercera entrega. Esta vez tenemos villano por partida triple: Spider-Man se enfrenta al Hombre de Arena y al nuevo Duende Verde, y además debe combatir contra sí mismo, ya que entra en escena el simbionte (aka Veneno o Venom), un viejo conocido de los seguidores del cómic. Se trata de un material de origen extraterrestre que tiene la facultad de unirse a un organismo vivo, amplificar sus habilidades… y finalmente poseerlo.
En el reparto repiten Maguire, Dunst y Franco, así como los secundarios Rosemary Harris (tía May) y J.K. Simmons (J. Jonah Jameson). Entran en escena Topher Grace, como Eddie Brock, un fotógrafo rival de Parker; Thomas Haden Church, como Flint Marko, el Hombre de Arena; y Bryce Dallas Howard como Gwen Stacy. Dirige Sam Raimi por tercera vez, y ahora también se hace cargo del guión. De hecho, se ha permitido algunas licencias: se cambia el origen del simbionte, que en el cómic era un recuerdo que Spider-Man se traía de otro planeta al final de la saga “Guerras Secretas”; se convierte al Hombre de Arena en el asesino del tío Ben; y se salva a Gwen Stacy, que en las viñetas fue la primera novia de Spider-Man y murió a manos del Duende Verde. También hay un guiño a la saga de “El Señor de los Anillos”, con “momento Frodo” incluido.
El nuevo Spider-Man puede resultar un poco monótono, ya que sigue cebándose en la relación Peter-MJ del mismo modo que sus dos antecesores, aunque sin pasarse. A los oídos avezados no se les pasará por alto cierta discontinuidad en la banda sonora, ya que el compositor de las dos primeras películas, Danny Elfman, ha dejado el puesto a su colega Christopher Young. Ya en “Spider-Man 2” se rechazaron fragmentos de la partitura de Elfman, que fueron sustituidos por composiciones de última hora de Young. Esto provocó el fin de la relación entre Raimi y Elfman, después de más de veinte años de amistad. “Spider-Man 3” conserva el tema principal, pero está metido con calzador en la banda sonora de Christopher Young, porque cada salto es tan brusco que lo notan hasta los sordos.
Donde se ha tirado la casa por la ventana es en el despliegue de efectos especiales, con unos duelos repletos de acción, sobre todo el final, con Venom, el Hombre de Arena, el Duende Jr. y Spider-Man. No es de extrañar, ya que se habla de un presupuesto de 300 millones de dólares.
Lo cierto es que el tercer Spider-Man ya no sorprende al espectador, pero a una tercera parte no se le puede pedir mucho más. Basta con que sea entretenida, y esta lo es. La Sony ya está pensando en la cuarta entrega para 2009, y esta vez los rumores no hacen referencia a los posibles nuevos villanos, sino al reparto, porque tanto Tobey Maguire como Kirsten Dunst han dejado entrever que desean abandonar la franquicia. ¿Será verdad, o será un intento para conseguir un aumento de sueldo? El tiempo lo dirá.
© Zineman
Etiquetas: Cine
2 Comentarios:
Para mi gusto, esta película sale demasiado bien parada de tu crítica.
Con la pila de malos y escenas de acción que tiene, los 150 minutos se me antojan excesivos. Fragmentos de ladrillo aderezados con buenas escenas de acción.
En cierta forma me recordó a "El ataque de los Clones" aunque tal vez esté exagerando.
Es posible, aunque yo creo que el problema se reduce a una mera cuestión de expectativas. Las mías eran bastante bajas, como se puede deducir, y la peli me pareció normalita. He de reconocer que no se me hizo tan larga como cabría esperar, aunque puede que se deba al considerable trancazo que me asaltó el pasado fin de semana.
Ah, y me parece una buena comparación esa que haces con "El Ataque de los Clones".
Saludos.
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal