[Cine] L.A. Confidential

Pero una vez de cada mil sucede el milagro. En 1997 se estrena “L.A. Confidential”, una película que nos hace creer que hemos viajado hacia atrás en el tiempo, reconciliándonos con el buen cine clásico (sí, también hay cine clásico malo). Una película que nos hace conservar alguna esperanza de que no siempre cualquier tiempo pasado fue mejor, y de que con buenos mimbres siempre se puede realizar un buen trabajo.
“L.A. Confidential” está basada en la novela homónima de James Ellroy, tercera de una tetralogía conocida como L.A. Quartet: “La Dalia Negra”, “El Gran Desierto”, “L.A. Confidential” y “Jazz Blanco”. Se trata de una adaptación bastante libre, ya que toma los acontecimientos iniciales de la novela y después presenta un desarrollo bastante diferente, eliminando muchas de las subtramas. No es mejor ni peor, simplemente es algo distinto y a mi juicio bastante acertado, ya que intentar adaptar una novela tan larga es una tarea absolutamente imposible de realizar.
La historia comienza en la ciudad de Los Angeles. El rey del hampa en la ciudad, el gangster Mickey Cohen, acaba de ser encarcelado por evasión de impuestos, igual que Al Capone. Esto crea un vacío de poder, que desemboca en una guerra entre bandas por el trono vacante de Cohen. A medida que la lucha se recrudece, Los Angeles se tiñe de sangre. El departamento de policía, que presume de ser el mejor del mundo, se ve obligado a intervenir para no quedar en evidencia.

Los protagonistas son tres agentes: Jack Vincennes (el figurín), Edmund Exley (el trepa) y Wendell “Bud” White (el brutote). Su superior es el enigmático capitán Dudley Smith, un policía que parece estar por encima del bien y del mal. Otros personajes intrigantes son el reportero de la prensa amarilla Sid Hudgens, amigo de Vincennes, y el misterioso empresario Pierce Patchett, con el que Bud White tiene más de un encuentro. El toque femenino lo pone Lynn Bracken, una prostituta de lujo que trabaja para Patchett.
Cada uno de los tres agentes investiga un caso diferente, pero gracias a sus pesquisas descubrirán finalmente que todas las piezas encajan en un mismo puzzle y todos los personajes (ellos incluidos) son peones de un mismo ajedrez. Y como en un ajedrez, las piezas comen y son comidas. Un guión magníficamente trenzado se convierte así en la piedra angular de la película.
En el momento de su estreno, el miembro más famoso del reparto era Kevin Spacey (Jack Vincennes), que ya había triunfado con “Sospechosos Habituales”, aunque son los por entonces desconocidos Guy Pearce (Ed Exley) y Russell Crowe (Bud White) quienes gozan de un mayor peso interpretativo. Sus personajes poseen más matices, siendo cada uno de ellos atormentado por una obsesión particular. James Cromwell interpreta al inquietante capitán Dudley Smith, Danny DeVito es el periodista Hudgens, David Strathairn es el callado Patchett y Kim Basinger encarna a la sensual Lynn Bracken. Son sólo los principales nombres de un reparto muy compensado y también muy amplio, ya que en este guión aparecen 80 personajes con frase. Dirige Curtis Hanson, un director con interesantes títulos en su haber, como “La Mano que Mece la Cuna” o “Jóvenes Prodigiosos”.

La trama se ve enriquecida con algunos hechos reales. Por ejemplo, el negocio de prostitutas de lujo de Patchett se basa en algunos burdeles que existieron realmente. El guionista Garson Kanin afirmó en su día haber visitado un local llamado “Mae’s”, regentado por una madame que se disfrazaba de Mae West, en el que se podían encontrar chicas que emulaban a Barbara Stanwyck, Joan Crawford, Carole Lombard, Marlene Dietrich o Ginger Rogers, entre otras. Y Mickey Rooney hace una vaga referencia en su autobiografía a “The T&M Studio”, un burdel donde las mujeres se disfrazaban de estrellas de cine. El gangster Johnny Stompanato, un personaje real, no parecía conformarse con estos locales, ya que salía con la auténtica Lana Turner, como se puede ver en la película. Precisamente murió apuñalado por Cheryl Crane, la hija de la actriz, que tenía 14 años y alegó defensa propia. Según los expertos, fue absuelta por el testimonio de la Turner, en lo que las malas lenguas consideran “la mejor actuación de su vida”. La rumorología especula con la posibilidad de que Stompanato y Cheryl fueran amantes, e incluso habla de Lana Turner como la verdadera autora del crimen. ¡Esto es Hollywood!
A pesar de ser una de las mejores películas de su década, “L.A. Confidential” no tuvo mucha suerte en los Oscar, donde tropezó con el rodillo de “Titanic”, una película que, sin ser tan buena como afirman unos ni tan mala como aseguran otros, sí que es de calidad inferior a la que hoy nos ocupa. Únicamente consiguió dos premios, al mejor guión adaptado y a la mejor actriz de reparto, una Kim Basinger de la que sigo sin saber qué narices le vieron los académicos (aparte de que salía guapísima, claro).

© Zineman
Etiquetas: Cine
1 Comentarios:
Sí, amigos, Quel se casa el próximo sábado 1 de abril. JeSúS Club se une a las celebraciones delegando en mi persona. Por mi parte, asumo tamaño sacrificio e intentaré dejar bien alto el pabellón de esta nuestra web. Y sí, el lunes habrá crítica (de cine, se entiende).
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal