26.6.06

[Cine] Matar a un Ruiseñor

- ¿Cuántos años tenías cuando te regalaron tu primera escopeta, Atticus?
- Trece o catorce. Recuerdo muy bien cuando mi padre me la dio. Me advirtió que no debía apuntar nunca contra nada de la casa, y sólo me dejaba disparar en el huerto contra latas vacías. Pero considerando que tarde o temprano me vencería un día la tentación de tirar a los pájaros, dijo que ya podía matar todos los grajos que quisiera, si les daba, pero que no olvidase que matar un ruiseñor era un grave pecado.
-¿Por qué?
- Pues supongo que porque los ruiseñores no hacen otra cosa que cantar para regalarnos el oído. No picotean los sembrados. No entran en los graneros a comerse el trigo. No hacen más que cantar con todas sus fuerzas para alegrarnos.


En la crítica de “Truman Capote”, mencionábamos un poco de pasada a Nelle Harper Lee, amiga del protagonista. Durante la época en la que se ambientaba aquella película, la escritora aún no había dado el salto a la fama, algo que sucedería en 1960 con la publicación de su novela “Matar a un Ruiseñor”, ganadora del Premio Pulitzer. Dos años más tarde llegaba su adaptación cinematográfica.



La historia de “Matar a un Ruiseñor” transcurre en la sureña localidad de Maycomb, Alabama, en plena Depresión. Allí reside el abogado Atticus Finch con sus dos hijos, Jem y Scout. Precisamente es la pequeña Scout quien hace las veces de narradora, tanto en la novela como en la película. Durante la primera hora de la cinta, asistimos a las correrías de los dos hermanos, aunque Scout nos irá poniendo poco a poco en antecedentes del suceso en torno al que gira la trama principal: el juicio contra Tom Robinson, un hombre de raza negra acusado de violar a una joven de raza blanca. Todo ello en pleno Sur de los Estados Unidos, en una época en la que la segregación racial estaba en su apogeo.

A pesar de esto, “Matar a un Ruiseñor” no es una película de juicios, aunque la segunda mitad de la película consista casi exclusivamente en el proceso contra Robinson. No, en realidad se trata de una historia en la que una niña aprende una serie de valores morales gracias a su padre, tanto escuchando lo que dice como observando lo que hace. Por supuesto, gran parte de estas lecciones éticas están relacionadas con el juicio. Atticus sabe que aceptar la defensa de Tom Robinson sólo puede ocasionarle problemas, pero para él cuenta más su sentido de la responsabilidad:

- Scout, aún eres demasiado pequeña para llegar a comprender ciertas cosas. La verdad es que se ha hablado mucho en esta población respecto al hecho de que no debería defender a ese hombre.
- Si no deberías defenderle, entonces ¿por qué lo haces?
- Entre varias razones, porque si no lo hiciera no podría ir con la cabeza bien alta. Ni siquiera podría deciros a ti y a Jem qué es lo que debéis hacer.


Durante el desarrollo del juicio, la hábil defensa planteada por Atticus provoca una aguda crisis de conciencia entre los habitantes de Maycomb, además de granjearle la enemistad del padre de la joven presuntamente violada, un individuo bastante desagradable. Al final del proceso, Atticus ha demostrado su intachable integridad, consolidándose ante su hija como modelo a seguir. Buena muestra de ello es la escena en la que el abogado abandona la sala del tribunal, tras concluir el juicio. En ella podemos ver cómo la población de raza negra aguarda en pie a que el abogado salga de la sala, en señal de respeto y agradecimiento.



Cada uno de los miembros de la familia Finch representa un estadio de la vida. Atticus es el adulto, el padre responsable que intenta educar y proteger a sus hijos, con la esperanza de que hereden un mundo mejor que aquel en que le ha tocado vivir a él. Scout representa toda la inocencia que se puede tener a los cuatro años de edad, pero Jem es prácticamente adolescente, y a causa del juicio está empezando a descubrir cómo funciona el mundo en realidad:

- Hijo, hay muchas cosas feas en este mundo. Me gustaría poder evitar que las vieras, pero no es posible.

Aunque la historia se nos muestra a través de los ojos de Scout, que es el personaje con más minutos en pantalla, el verdadero protagonista de la historia es Atticus, lo que convierte “Matar a un Ruiseñor” en vehículo de lucimiento para un insuperable Gregory Peck, ganador del Oscar por este trabajo. Después de retirarse y recibir multitud de homenajes en reconocimiento a su carrera, no dudó en afirmar que, por encima de todos los personajes que había interpretado, se sentía especialmente orgulloso de su papel de Atticus Finch. Eso sí, la primera opción de los productores era Rock Hudson.

La otra gran baza de la película es el guión, que se mantiene muy fiel al texto original de Harper Lee, siguiéndolo casi línea por línea. La escritora estuvo presente durante todo el rodaje, y colaboró estrechamente con los actores para conseguir el mejor resultado en cada escena. En la foto podemos verla junto a Gregory Peck, a quien acabaría regalando el reloj de su padre, por lo mucho que el personaje de Atticus le recordaba al señor Lee.



“Matar a un ruiseñor” es un retorno a la infancia, esa época en la que el mundo nos parece infinitamente más sencillo de lo que es en realidad, ensalzando la figura del padre como protector. Hace unos años, el American Film Institute realizó dos encuestas para decidir la lista de mayores héroes y peores villanos de la historia del cine. Como malo maloso fue elegido Hannibal Lecter, el caníbal de “El Silencio de los Corderos”. El héroe ejemplar fue Atticus Finch, “representante de los valores y virtudes de una sociedad democrática, libre y de progreso”. Lástima que el cine sea una mera ficción.

© Zineman

Etiquetas:



0 Comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club

<< Volver a la página principal



:: ¿Quiénes somos? :: Opiniones :: RSS (ATOM) :: Links (15) :: Publicidad Oxado :: MePagan ::


JeSúS Club cierra sus puertas temporalmente...

Después de más de 4 años en la red y de la aportación de 11 colaboradores que, alternando rachas de máxima actividad con otras más "relajadas", han dado vida a 15 secciones y más de 600 posts, ha llegado el momento de que JeSúS Club cierre sus puertas.

Los objetivos con los que surgió este proyecto fueron permitir que un grupo de gente se mantuviera en contacto, algo que de otra manera habría sido más complicado o incluso imposible conseguir, y ofrecer un sitio desde el que los colaboradores pudiéramos compartir nuestras reflexiones sobre los temas que más nos gustan, intentando entretener con ellas a nuestros lectores.

El desgaste a lo largo de este tiempo ha sido importante para todos, y cuando algo con lo que deberías disfrutar se convierte en una rutina, en una obligación... acabas por perder la motivación.

Es probable que algún día JeSúS Club reabra sus puertas, no sé con qué forma, con qué fondo, ni cuándo, pero confío en que vuelva. Esto es tan sólo el fin de un ciclo...

En este "hasta luego" quiero dar las gracias a todos los colaboradores que han ido pasando por este Club, y que han aportado su esfuerzo y su ilusión a este proyecto, dando siempre lo mejor de ellos mismos. Quiero dar las gracias especialmente a quien me ha acompañado a lo largo de estos 4 años y que, en varias etapas, ha sido el principal (y casi único) sustentador de todo esto. ¡¡Gracias, Zineman!!

También me gustaría dar las gracias a todos los lectores que con mayor o menor frecuencia habéis querido pasaros por aquí y compartir con nosotros este espacio.

Un saludo a todos, un abrazote a los colaboradores, y hasta luego...


Secciones y últimos artí­culos publicados de cada sección:

- BLACKIE PROJECT REVISITED (66) :: F. Llorente :: Breves notas tras el cierre de JeSúS Club [12.04.09]

- BLOG/MISCELANEA (49) :: JeSúS :: De Compras por el Centro [28.02.09]

- CINE (269) :: Zineman :: Casino [06.04.09]

- FOTOBLOG (36) :: JC :: Puzzle v2.0 [27.11.08]

- MOTORHOME (4) :: Álvaro :: GP Circuito de la Torrecica (Albacete) [10.10.08]

- MÚSICA (6) :: antuna :: Canciones para Revolcarse en la Mierda (II) [03.04.08]

- VASCO (7) :: Txefas :: Aupa Athletic [06.03.09]

- VERDADES (54) :: Barón :: El Presente no es Ciencia Ficción [07.05.08]

- VIDA (3) :: idexxa :: Positivo [19.11.08]

- WRESTLING - WWE (38) :: JeSúS :: Noticias Express [18.11.08]


Últimos Comentarios:



El Archivo de JeSúS Club:

- Baloncesto (151) :: JeSúS :: Último post: 26.06.07

- Fórmula 1 (10) :: Danielowski :: Último post: 28.03.06

- Fútbol (85) :: VidBall :: Último post: 11.07.06

- Humor (25) :: JC :: Último post: 12.12.07

- Imprensentable (17) :: Z & J :: Último post: 01.06.07


Wikio – Top Blogs Powered by Blogger
"Cada cosa tiene su momento, su tiempo y su tempo" - JeSúS
© Copyright 2004-2008 :: JeSúS Club