[Cine] Hannibal: El Origen del Mal
El doctor Hannibal Lecter es uno de los personajes literarios y cinematográficos más famosos de finales del siglo XX y principios del XXI, aunque su creador, el escritor Thomas Harris, sólo lo ha hecho aparecer en cuatro novelas: “El Dragón Rojo”, “El Silencio de los Corderos”, “Hannibal” y “Hannibal – El Origen del Mal”.
A estas alturas, Lecter es de sobra conocido. Después de labrarse una prestigiosa carrera como psiquiatra, un agente del FBI descubrió que era el causante de una serie de asesinatos, y que entre sus aficiones figuraba el canibalismo. Esta historia se contaba brevemente en “El Dragón Rojo”, donde un Lecter ya encarcelado “colaboraba” con el mismo agente en la búsqueda de un asesino en serie.
Su primera aparición en la gran pantalla tuvo lugar en 1986 con “Hunter”, una adaptación de “El Dragón Rojo”, hecho que muchos desconocen. Y suerte que tienen, porque como película es una castaña de cuidado. Estaba protagonizada por William Petersen, el Grissom de “C.S.I. Las Vegas”, que ya por entonces era igual de soso que en dicha serie. El personaje de Lecter estaba interpretado por Brian Cox, y tenía poca cancha y aún menos gracia. Es mejor fingir que esta película no se ha rodado.

La que mucha gente cree primera película de Hannibal, “El Silencio de los Corderos”, llegó en 1991, con Anthony Hopkins en el papel del caníbal y Jodie Foster como una estudiante del FBI que persigue a un nuevo asesino en serie. La película fue la gran sorpresa de su año, y barrió en los Oscars: mejor película, mejor director, mejores actor y actriz protagonistas, y mejor guión adaptado. Casi nada.
Esto hizo subirse por las paredes a Dino de Laurentiis, que en época de necesidad se vio obligado a vender los derechos de producción de la película para evitar la quiebra de su productora. Diez años después, cuando Thomas Harris concluyó “Hannibal”, corrió como alma que lleva el diablo para rodar la esperada continuación de “El Silencio de los Corderos”. El resultado fue una película decepcionante, aunque tuvo éxito en taquilla.
Visto el tiempo que se toma Harris cada vez que escribe una novela, Dino de Laurentiis decidió que esta vez no tendría tanta paciencia, y se lanzó a rodar un remake de la pseudoprecuela “Hunter”, volviendo al título original de la novela, “El Dragón Rojo”. Protagonizada por Edward Norton en el papel de agente del FBI y Ralph Fiennes como asesino de turno, la presencia de Anthony Hopkins era prácticamente un cameo, pero para eso está la publicidad, y si hay que venderla como una película de Lecter, pues se vende y ya está. Además, aunque no llegaba a la calidad de “El Silencio de los Corderos”, era bastante mejor que “Hannibal”.

Han vuelto a pasar los años, y Thomas Harris se ha superado a sí mismo, escribiendo una precuela de la pseudoprecuela. Su título definitivo es “Hannibal – El Origen del Mal” (traducción de “Hannibal Rising”), después de haberse empleado durante años “Tras la Máscara” (traducción, esta vez literal, de “Behind the Mask”). Reconozco que aún no he tenido oportunidad de leerla, al contrario que las otras tres entregas, que pululan por mi biblioteca personal. Sin embargo, basándome en lo que he leído hasta el momento, las novelas de la serie Lecter son prácticamente iguales. La diferencia esta vez radica en que Hannibal es por fin el auténtico protagonista de la historia, algo que no sucedía en las tres anteriores, ni siquiera en la que lleva su mismo nombre.

“Hannibal – El Origen del Mal” comienza en Lituania, durante la infancia de Lecter, rescatando algunos hechos ya adelantados en la novela de “Hannibal”: el fallecimiento de sus padres durante la Segunda Guerra Mundial, y la pérdida de su hermana pequeña, Mischa, a manos de un grupo de desertores colaboracionistas lituanos, que se refugian en la cabaña familiar y, cuando los víveres se agotan, matan a la niña para alimentarse con su carne. Empezamos a atar cabos, ¿verdad?
Después de sobrevivir a la guerra, el joven Hannibal escapa del orfanato y se dirige a Francia, donde reside su tío. Al llegar, descubre que su tío ha fallecido, pero es acogido por su tía, Lady Murasaki, que le entrena en el arte del kendo como si fueran el señor Miyagi y Daniel LaRusso. Empezamos a perder el norte, y Hannibal no tarda mucho en tomar la decisión de buscar a los asesinos de su hermana para matarlos.
La película se convierte entonces en la típica historia de venganza, aderezada con una sucesión de guiños facilones para los espectadores que ya hemos visto el resto de la saga, como la máscara de una armadura samurai que nos recuerda a la famosa máscara de “El Silencio de los Corderos” y “Hannibal”, o el joven Lecter escuchando las Variaciones Goldberg de Bach, la misma música que sonaba en “El Silencio de los Corderos” mientras liquidaba a los dos guardianes de su jaula.

Por una vez, Anthony Hopkins cede su puesto al joven Gaspard Ulliel, acompañado por Gong Li en el papel de Lady Murasaki. Dominic West interpreta al policía de turno, el inspector Popil. Dirige Peter Webber, el mismo de “La Joven de la Perla”. El guión corre a cargo del propio Thomas Harris, que no se ha esmerado mucho, la verdad.
Lo único destacable de la película, por decir algo, puede ser la interpretación de Gaspard Ulliel, que compone un Lecter bastante gélido, en la línea del mejor Anthony Hopkins. Sin embargo, la ausencia de un guión mínimamente elaborado hace que la película resulte bastante floja. En fin, es una pena ver cómo la saga se ha ido desinflando entrega tras entrega, que es lo que suele pasar cuando se pretende ordeñar demasiado la vaca. Otra posibilidad es que el patrón sea una película mala, otra buena, pero yo casi prefiero que consideren el personaje amortizado y no lo toquen más.
Valoración de la saga de Hannibal Lecter (aquí pasamos de estrellitas, nos gusta mucho más el método escolar, de 0 a 10):
Hunter: 2
El Silencio de los Corderos: 10
Hannibal: 4
El Dragón Rojo: 7
Hannibal – El Origen del Mal: 3
© Zineman
Etiquetas: Cine
2 Comentarios:
Hola
¿Calificarla con 2? Creo que eres muy duro, en mi humilde opinión esta "Hannibal Rising" es superior a "Hannibal". A favor le veo: la espléndida actuación de Gaspard Ulliel (quien refleja las dosis necesarias de perversidad, inteligencia y seducción, tal como debe ser un maligno que se respete); la sutil atmósfera de erotismo que se respira entre Lady M. y el joven Lecter; no está mal ambientada y cuenta con una buena fotografía. En fin, que es un cine de entretenimiento, no es la película de mi vida pero se deja ver. Yo le pongo un 6.5/10.
Saluditos
Me parece todas las historias fascinantes, pero me deleita los libros sobre todo el de Hannibal pues el final es bastante sensual.
Saludos: Ra
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal