[Cine] Expiación (Más Allá de la Pasión)

La historia de “Expiación” comienza a finales de los años 30, en plena campiña inglesa, donde la adinerada familia Tallis tiene su mansión. La hija pequeña, Briony, hace sus primeros pinitos en el mundo de la literatura, con tan sólo 13 años. Su hermana mayor, Cecilia, está en plena fase de amor-desamor con Robbie, uno de los sirvientes. Y sus primos pequeños, Lola, Pierrot y Jackson, están de paso mientras sus padres tramitan el divorcio.
En esas estamos cuando Lola es víctima de una violación y Briony, testigo de los hechos, testifica contra Robbie. Esta acción cambiará para siempre las vidas de Robbie, Cecilia y la propia Briony, cuyos destinos narra la película. Veremos cómo, en plena Segunda Guerra Mundial, Robbie se ve obligado a alistarse en el ejército de Su Majestad para evitar la cárcel, Cecilia rompe con su familia para trabajar como enfermera, y Briony sigue el mismo camino que su hermana, intentando ganarse su perdón.
El reparto está encabezado por Keira Knightley y James McAvoy (el fauno de “Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Armario”), en los papeles de Cecilia y Robbie. El personaje de Briony está interpretado por tres actrices diferentes: Saoirse Ronan (sí, está bien escrito), a los 13 años; Romola Garai, a los 18; y Vanessa Redgrave, que tiene un cameo al final de la película, como la anciana Briony. Dirige Jon Wright, con guión de Christopher Hampton basado en la novela de Ian McEwan. La banda sonora, sencilla pero bonita, corre a cargo de Dario Marianelli (“V de Vendetta”).

“Expiación” es una película bastante normalita, muy British, con un esquema bastante tópico en el que no queda sitio para la más mínima intriga. Casi siempre sabemos lo que va a pasar, por lo que la capacidad de sorpresa de la historia es bastante limitada. Por si esto fuera poco, el director mete una serie de flashbacks que no acaban de encajar muy bien, seguramente porque no aportan nada a la historia. El trabajo actoral es decente, pero nada más.
Sin embargo, he de reconocer que la película va de menos a más (lo cual tampoco es muy difícil), y debo destacar la escena en las playas de Dunkerque, con una excelente recreación del escenario del reembarco, reflejada en un espectacular plano secuencia de unos cinco minutos de duración, que es sin duda alguna lo mejor de la película. Además, la breve aparición final de Vanessa Redgrave es un regalo para la vista, e introduce un giro argumental que contribuye a que el espectador se despierte un poco, algo que resulta muy práctico cuando quedan pocos minutos para que finalice la proyección y haya que desalojar la sala.

Con todo, la película aspira a nada menos que siete Oscar: película, actriz secundaria (Saoirse Ronan), guión, banda sonora, fotografía, dirección artística y vestuario. Precisamente el vestido verde que luce Keira Knightley ha sido elegido recientemente como mejor atuendo de la historia del cine, aunque no me explico por qué. La nominación a Saoirse Ronan también escapa a mi entendimiento, pero me importa poco porque no va a ganar el premio. Las oportunidades de “Expiación” vendrán de la mano del apartado técnico, donde podría llevarse alguna propina. En un mes tendremos la respuesta.
© Zineman
Etiquetas: Cine
4 Comentarios:
Hola Zine:
Me pareces bastante benévolo con lo de la banda sonora. Hasta que no crece la del nombre raro, al menos a mí, me saca del ritmo de la película. Aunque pensándolo bien, no hay ritmo, hay tedio.
Hay un momento que al verla me temo que estoy enfrente de "El camino de los ingleses", gran película para cinéfilos cocainómanos violados en su juventud (perdón por esto, pero me parece la película más espantosa, rácana, sobrevalorada y absurda que he visto).
También hay otros momentos donde pienso que es como "El jovencito Frankenstein" (me confesaré y haré penitencia por ello ante San Gene Wilder) con esas miradas que echa el muchacho al infinito cada vez que sale de escena en plan soy-un-actor-cojonudo-y-esto-que hago-me-mola, sólo que con Gene Wilder tenía gracia.
Un saludo,
Ril
Debe de ser por aquello que dices de que todo es cuestión de expectativas, pero lo cierto es que a mí me gustó: me gustó la banda sonora (me pareció muy original), me gustaron los actores, me parecieron muy buenas la realización (como lo que apuntas del plano secuencia de la playa) y la fotografía. Pero como os digo, teniendo en cuenta la terrorífica racha de películas que llevaba (la mejor que había visto últimamente era Alien Vs Predator 2) tampoco es decir mucho.
La historia me pareció un poco flojilla, más que nada una excusa para contar lo mal que lo pasaron los ingleses en la 2ª Guerra Mundial. Pero bueno, no me arrepentí de haber pagado la entrada.
Saludos.
He de reconocer que en este caso mis expectativas eran bastante humildes, pero la historia me pareció tan previsible (a excepción del giro final, claro) que a pesar de eso me decepcionó. Repito que, sin embargo, la ambientación y la banda sonora me gustaron bastante, y esa escena de Dunkerque está bastante lograda, aunque por sí sola no compensa.
Ril, esa comparación que haces con "El Jovencito Frankenstein" me parece más rara que una banda de reggae en un mitin del Ku klux Klan.
Un saludo.
Gran historieta de amor, aunque creo que se exceden con tanta nominacion al oscar.
No es una peli fuera de lo comun, es visible y buena pero tanto tanto....
el giro del final es un buen giro y me impresionó.
Por cierto Keira, demasiado delgada para mi gusto.
Saludos
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal