[Cine] Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Armario

Las siete entregas de “Las Crónicas de Narnia” son, por orden de publicación, las siguientes:
- El León, la Bruja y el Armario
- El Príncipe Caspian
- La Travesía del Viajero del Alba
- La Silla de Plata
- El Caballo y el Muchacho
- El Sobrino del Mago
- La Última Batalla
Si ordenamos cronológicamente la acción, “El Sobrino del Mago” se situaría antes que “El León, la Bruja y el Armario”, y “El Caballo y el Muchacho” inmediatamente después. Actualmente, la lectura en orden cronológico es el método recomendado por las editoriales, siguiendo el consejo del propio autor y de sus herederos. Por el contrario, Disney ha anunciado que su intención, si el éxito acompaña, es producir una película por año (un plan demasiado optimista, creo yo) siguiendo el orden de publicación. La verdad es que tampoco creo que importe mucho. Lo verdaderamente importante es que la primera entrega por fin está aquí.


“El León, la Bruja y el Armario” nos cuenta la historia de cuatro hermanos, Peter, Susan, Edmund y Lucy, que en 1940 son enviados fuera de Londres, debido a los bombardeos alemanes. Los niños son acogidos en una mansión rural, propiedad de un profesor. Un día, jugando al escondite, descubren un armario que hace las veces de portal entre nuestro mundo y el mágico país de Narnia, sumido en un invierno perpetuo por obra de la malvada Bruja Blanca. Los problemas surgen cuando una antigua profecía establece que sólo cuatro niños podrán derrotar a la bruja y terminar con la maldición. Para ello contarán con la ayuda del león Aslan, y así completamos la explicación de tan curioso título.
El reparto está encabezado por cuatro niños debutantes en esto del cine, a excepción de Anna Popplewell, la chica que interpreta a Susan, que tiene ya diez o doce películas en su currículum. Tilda Swinton, que interpretaba a Gabriel en “Constantine”, está bastante bien en el papel de la inquietante Bruja Blanca, y la voz de Aslan la pone Liam Neeson, doblado en España por Luis Porcar, voz habitual de George Clooney en los estudios madrileños de doblaje, aunque es posible que lo ubiquéis más fácilmente si os digo que dobla a Chuck Norris en “Walker”. Jim Broadbent, el dueño del “Moulin Rouge”, tiene un breve papel como el profesor. Dirige Andrew Adamson, uno de los creadores de “Shrek”, que se inició en el mundo del cine como supervisor de efectos visuales.

Los efectos especiales corren a cargo de la ya veterana ILM y de la emergente Weta, artífice de “El Señor de los Anillos”, que tuvo que colaborar con la competencia para poder cumplir con el exigente plazo de entrega de “King Kong” (de la que hablaremos aquí la semana que viene). Se supone que hay cuatro precandidatos oficiosos para el Oscar a los mejores efectos especiales de este año: “La Venganza de los Sith”, “La Guerra de los Mundos”, “Las Crónicas de Narnia” y “King Kong”. El mes que viene, al menos una de ellas se quedará fuera de la gala, ya que, salvo cambios de última hora, sólo se otorgarán tres candidaturas. Se admiten apuestas.
Las novelas de C.S. Lewis son bastante breves (en la edición que tengo yo, la primera parte tiene poco más de 100 páginas), y están muy orientadas al público infantil. Creo que el término “cuento” sería más apropiado. En la traslación al cine, se han potenciado las partes más visuales de la historia, como la batalla final, a la que el libro dedica muy pocas líneas (en la peli son aproximadamente unos quince minutos), y así se atrae a un público más bien juvenil. En conjunto me ha gustado bastante, ya que no se han escatimado esfuerzos en la ambientación y se ha conseguido una película más madura que el cuento, evitando que sirva sólo para niños. El tiempo dirá si a Harry Potter le ha salido un competidor.
© Zineman
Etiquetas: Cine
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal