9.6.08

[Cine] Cadena Perpetua

Los que le conocíamos mejor hablamos de él muy a menudo. Es increíble todo lo que consiguió. A veces me entristece que Andy no esté aquí, y tengo que acordarme de que algunos pájaros no pueden ser enjaulados. Sus plumas son demasiado hermosas, y cuando se van volando se alegra esa parte de ti que siempre supo que era un pecado enjaularlos. Aun así, el lugar donde tú sigues viviendo resulta más gris y vacío cuando ya no están.

Supongo que sencillamente echo de menos a mi amigo.



Los dramas carcelarios constituyen por sí solos todo un subgénero cinematográfico. En esta sección hemos hablado de “La Milla Verde” y “La Leyenda del Indomable”, pero existen más excelentes ejemplos, como “Cadena Perpetua”.

Andy Dufresne lo tiene todo: una preparación y una cultura formidables, una esposa preciosa, un magnífico puesto de vicepresidente en un banco, y un prometedor futuro. Pero todo se viene abajo cuando descubre que su mujer le engaña con un jugador de golf. Su primera medida es emborracharse, y la segunda coger un revólver. En ese momento saltamos al juicio contra Andy, acusado de las muertes de su esposa y del amante, en el que el joven banquero se declara inocente. El juez lo condena a cumplir dos cadenas perpetuas, una por cada asesinato.

Tras formularse la sentencia, Andy es trasladado a la prisión de Shawshank, donde traba amistad con algunos reclusos, entre ellos Red (que hace las veces de narrador de la historia), y despierta el interés del alcaide y del jefe de los guardianes, que utilizan los conocimientos de Andy para blanquear el dinero procedente de sus chanchullos. Con el paso de los años, Red contempla cómo la vida en Shawshank va haciendo mella en Andy, y los acontecimientos se precipitan hasta un sorprendente final, uno de los mejores que se han visto jamás en una sala de cine.

La película está protagonizada por Tim Robbins en el papel de Andy, que previamente había sido rechazado por Tom Hanks, debido a problemas de agenda con el rodaje de “Forrest Gump”, y Kevin Costner, que luego afirmó haber lamentado enormemente su decisión. En el personaje de Red podemos ver al narrador por excelencia, Morgan Freeman, y a su hijo Alfonso, que posó para las fotos del joven Red. Los malos de turno son Bob Gunton y Clancy Brown, como alcaide y jefe de celadores respectivamente. Dirige Frank Darabont, autor también del guión, en el que invirtió ocho semanas de trabajo, a partir de un relato de Stephen King, “Rita Hayworth y la Redención de Shawshank”. Atraído por la calidad de la historia, Rob Reiner intentó comprar el guión de Darabont, pero éste consideró que era una oportunidad demasiado buena para dejarla pasar. De haber tenido éxito en sus gestiones, Reiner habría intentado fichar a Tom Cruise y Harrison Ford para los papeles protagonistas.



Hoy en día, el espectador no puede dejar de alegrarse por la decisión final de Darabont, ya que todos los engranajes de “Cadena Perpetua” encajan a la perfección. Tim Robbins es la indefensión personificada, transmitiendo un engañoso sentimiento de rendición, y Morgan Freeman representa la experiencia y el conformismo (en la película se utiliza una palabra más formal, “institucionalización”). Por su parte, Bob Gunton es un malo al más puro estilo del cine clásico, y Clancy Brown es un matón de antología. El trabajo de todos ellos hace de la película una historia dura pero preciosa en su conjunto, una reflexión sobre la amistad y la esperanza adornada con una bonita y suave banda sonora de Thomas Newman.

A pesar de ser un drama, “Cadena Perpetua” cuenta también con varios elementos de suspense, en los que se basa su capacidad de enganchar al espectador: la incógnita sobre la inocencia o culpabilidad del protagonista, sus problemas con los matones de la cárcel, la creciente tensión con el alcaide, o su presunto derrumbe psicológico en el tramo final. A medida que avanza la historia, la atención se va centrando en uno u otro, lo que hace que las dos horas y cuarto de película sean muy llevaderas. En cierto modo, la película es una versión de “El Conde de Montecristo”, idea que Darabont hace patente con la breve aparición de este libro en la biblioteca de Shawshank:

– Te gustará. Habla de una fuga.
– Entonces ponlo en “Educación” también.


Una de las mayores virtudes de “Cadena Perpetua” es que está rodada con mucho cariño, y eso se nota en el resultado final. Se cuenta que Frank Darabont veía “Uno de los Nuestros” todos los domingos durante el rodaje, para inspirarse en aspectos como las técnicas de narración y el reflejo del paso del tiempo. También hubo quien mostró un celo excesivo, como la American Humane Association, que protestó por la escena en la que un recluso alimenta a un pájaro con un gusano. La AHA alegó que esto suponía crueldad para con el gusano, y exigió que la secuencia se rodara –ojo al dato– utilizando un gusano muerto por causas naturales. Para evitar mayores problemas, la escena se filmó de este modo.



Sin embargo, este cariño tardó en verse correspondido por el público. Los resultados en taquilla fueron bastante modestos, y sólo empezaron a mejorar cuando la película fue nominada a siete premios Oscar. Aunque no consiguió ninguna estatuilla (chocó con “Braveheart”), su nominación supuso una excelente promoción, convirtiéndola en uno de los mayores éxitos de la historia del mercado videográfico. Además, figura en el puesto nº 1 de la lista “Must See Movies of All Time” elaborada por votación de los oyentes de la emisora londinense Capital FM, y también en la lista de mejores películas de la historia de la revista Empire. En lo que se refiere a nuestra estimada Internet Movie DataBase (http://spanish.imdb.com), ocupó el primer puesto del Top 250 Films durante mucho tiempo, hasta que fue desbancada por “El Padrino”. Actualmente, sigue defendiendo con firmeza el segundo puesto.

En lo que a mí respecta, “Cadena Perpetua” es una de las mejores películas que he tenido la suerte de disfrutar, y procuro volver a verla de vez en cuando. Una costumbre afianzada gracias a la cartelera de los últimos meses, que ha hecho de la videoteca un refugio muy socorrido.

© Zineman

Etiquetas:



0 Comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club

<< Volver a la página principal



:: ¿Quiénes somos? :: Opiniones :: RSS (ATOM) :: Links (15) :: Publicidad Oxado :: MePagan ::


JeSúS Club cierra sus puertas temporalmente...

Después de más de 4 años en la red y de la aportación de 11 colaboradores que, alternando rachas de máxima actividad con otras más "relajadas", han dado vida a 15 secciones y más de 600 posts, ha llegado el momento de que JeSúS Club cierre sus puertas.

Los objetivos con los que surgió este proyecto fueron permitir que un grupo de gente se mantuviera en contacto, algo que de otra manera habría sido más complicado o incluso imposible conseguir, y ofrecer un sitio desde el que los colaboradores pudiéramos compartir nuestras reflexiones sobre los temas que más nos gustan, intentando entretener con ellas a nuestros lectores.

El desgaste a lo largo de este tiempo ha sido importante para todos, y cuando algo con lo que deberías disfrutar se convierte en una rutina, en una obligación... acabas por perder la motivación.

Es probable que algún día JeSúS Club reabra sus puertas, no sé con qué forma, con qué fondo, ni cuándo, pero confío en que vuelva. Esto es tan sólo el fin de un ciclo...

En este "hasta luego" quiero dar las gracias a todos los colaboradores que han ido pasando por este Club, y que han aportado su esfuerzo y su ilusión a este proyecto, dando siempre lo mejor de ellos mismos. Quiero dar las gracias especialmente a quien me ha acompañado a lo largo de estos 4 años y que, en varias etapas, ha sido el principal (y casi único) sustentador de todo esto. ¡¡Gracias, Zineman!!

También me gustaría dar las gracias a todos los lectores que con mayor o menor frecuencia habéis querido pasaros por aquí y compartir con nosotros este espacio.

Un saludo a todos, un abrazote a los colaboradores, y hasta luego...


Secciones y últimos artí­culos publicados de cada sección:

- BLACKIE PROJECT REVISITED (66) :: F. Llorente :: Breves notas tras el cierre de JeSúS Club [12.04.09]

- BLOG/MISCELANEA (49) :: JeSúS :: De Compras por el Centro [28.02.09]

- CINE (269) :: Zineman :: Casino [06.04.09]

- FOTOBLOG (36) :: JC :: Puzzle v2.0 [27.11.08]

- MOTORHOME (4) :: Álvaro :: GP Circuito de la Torrecica (Albacete) [10.10.08]

- MÚSICA (6) :: antuna :: Canciones para Revolcarse en la Mierda (II) [03.04.08]

- VASCO (7) :: Txefas :: Aupa Athletic [06.03.09]

- VERDADES (54) :: Barón :: El Presente no es Ciencia Ficción [07.05.08]

- VIDA (3) :: idexxa :: Positivo [19.11.08]

- WRESTLING - WWE (38) :: JeSúS :: Noticias Express [18.11.08]


Últimos Comentarios:



El Archivo de JeSúS Club:

- Baloncesto (151) :: JeSúS :: Último post: 26.06.07

- Fórmula 1 (10) :: Danielowski :: Último post: 28.03.06

- Fútbol (85) :: VidBall :: Último post: 11.07.06

- Humor (25) :: JC :: Último post: 12.12.07

- Imprensentable (17) :: Z & J :: Último post: 01.06.07


Wikio – Top Blogs Powered by Blogger
"Cada cosa tiene su momento, su tiempo y su tempo" - JeSúS
© Copyright 2004-2008 :: JeSúS Club