[Cine] La Novia Cadáver

“La Novia Cadáver” nos cuenta la historia de Victor Von Dort, un joven de familia burguesa, un nouveau riche. Sus padres han hecho fortuna con el comercio de pescado y ahora la familia Von Dort goza de una desahogada posición económica. En el lado opuesto tenemos a la familia Everglot, unos aristócratas al borde de la bancarrota, que se ven obligados a concertar el matrimonio de su hija Victoria con Victor, a fin de evitar la deshonra que supondría perderlo todo. No es la primera vez que vemos este tipo de arreglos: el noble se casa por dinero y el burgués para conseguir un status social más elevado.

Como es natural, Victor y Victoria se ven obligados a casarse sin conocerse, por lo que albergan todo tipo de temores acerca de si se gustarán el uno al otro. Cuando Victor acude con sus padres a la casa de los Everglot para los ensayos de la boda, ve por primera vez a Victoria y ambos se dan cuenta de lo mucho que comparten. Al poco rato se enamoran.
Sin embargo, los nervios de Victor no dejan de traicionarle durante los ensayos, siendo incapaz de pronunciar correctamente sus votos. Durante un paseo por el bosque, el muchacho se tranquiliza y consigue por fin recitar todas las frases, colocando el anillo de boda en una rama que sobresale entre la nieve. Lo malo viene cuando esta rama resulta ser la mano de Emily, la “novia cadáver”, que sale de su fosa y reclama a Victor como legítimo esposo. El lío no ha hecho más que comenzar.

¿Conseguirá Victor deshacer este embrollo y casarse con Victoria? ¿De dónde sale Emily? ¿Cuál es su triste historia? Las respuestas a estas y otras preguntas se desvelan durante la hora y cuarto que dura la película, rodada con el sistema de animación stop-motion, que Burton ya empleó en “Pesadilla antes de Navidad”. Ya hablamos de esta técnica hace un par de semanas, en la crítica de “Wallace y Gromit: La Maldición de las Verduras”. Recordemos: es eso que hacen esos señores con tanta paciencia que juegan constantemente con miniaturas. Hacen una foto, las mueven un poquito, hacen otra foto, las mueven otro poquito, etc. ¿Queréis algunas cifras? Pues bien, el rodaje duró 55 semanas, durante las cuales se prepararon y fotografiaron 109.000.440 planos diferentes. Un ejemplo: cada parpadeo de Emily consta de 28 fotogramas.

Todo esto hace de “La Novia Cadáver” una película muy sencillita, cuyo mayor atractivo reside en el trabajo del equipo técnico, que hace auténticas virguerías con los muñequitos. La banda sonora de Danny Elfman es estupenda, y cuenta con canciones sensiblemente mejores que las de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. Las voces originales pertenecen a Johnny Depp (Victor), Helena Bonham Carter (Emily) y Emily Watson (Victoria), con algunos secundarios ilustres como Albert Finney (Sr. Everglot) o Christopher Lee (Pastor Galswells). En España asistiremos a un nuevo despropósito del director de doblaje, Armando Carreras, el mismo que despojó a Morgan Freeman, Liam Neeson y Michael Caine de sus voces habituales en “Batman Begins”, allá por el mes de junio de este mismo año. Parece ser que este individuo se ha cargado a Luis Posada y Nuria Mediavilla, los dobladores habituales de Johnny Depp y Helena Bonham Carter, aunque al tratarse de una película de animación será fácil que este hecho pase inadvertido. Qué pena.
En lo referente a los papás que tengan miedo de llevar a sus niños a ver esta película, creo que pueden estar tranquilos. Sí, hay muchos esqueletos, pero fundamentalmente se dedican a hacer cosas graciosas, como bailar o jugar al billar, por lo que no dan mucho miedo (salvo quizá en la escena en casa de los Everglot, donde asustan a la familia de Victoria). Al menos eso es lo que pienso yo.

¿En qué situación queda Tim Burton después de “La Novia Cadáver”? Pues parece que el chico remonta el vuelo. Esperemos que sus próximos trabajos sigan esta línea, aunque de momento no tiene nada previsto a corto plazo. Es posible que el descanso le venga bien.
© Zineman
Etiquetas: Cine
2 Comentarios:
Básicamente, Quel, durmiendo poco. También sucede que, cuando a uno le gusta una cosa, resulta más fácil sacar tiempo de donde sea para dedicárselo.
Pues a mi la pelicula me ha encantado y a la vez me ha aburrido. Senti lo mismo que mi 1º vez con "Pesadillas antes de navidad": Una tremenda admiración por la escenografia, animaciones, argumento, con ese ritmo vertiginoso de planos, esa banda sonora tan inquietante....peeero en algunos momentos es un autentico coñazo y los musicales corales en su version castellana son ininteligibles y cansinos. UN saludo para ZINEMAN y tol equipo
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal