[Cine] Ratatouille

En mi pueblo lo llamamos pisto. Bueno, amigos lectores, ya estamos en agosto, y poco más de un año después de “Cars” nos llega la siguiente película de Pixar, “Ratatouille”, primera de su nueva etapa como filial de Disney. De las idas y venidas de Pixar y Disney ya hablamos bastante por aquel entonces, así que hoy vamos a cambiar de tema.
Hace cosa de unos cinco o seis años, Pixar fichó a Brad Bird, uno de los pesos pesados del mundo de la animación. Muy vinculado a la producción de “Los Simpson”, donde colaboró en la creación de personajes y fue asesor ejecutivo durante dieciocho años, triunfó en 1999 con “El Gigante de Hierro”, que cosechó excelentes críticas. Su siguiente trabajo como director fue “Los Increíbles”, probablemente la mejor película de Pixar hasta la fecha.
Aquello sucedía a finales de 2004. El tiempo vuela, estamos en 2007 y Brad Bird ha vuelto a la carga con “Ratatouille”, una película que junta ratas y cocina de una forma en absoluto repugnante.

“Ratatouille” nos cuenta la historia de Remy, una rata que tiene muy desarrollados los sentidos del gusto y el olfato, motivo por el cual adquiere una insólita afición por las artes culinarias. Este don le vale también la incomprensión de su familia, que decide aprovechar la habilidad de Remy empleándolo como detector de raticida. Mientras tanto, se consuela aprendiendo con el libro de cocina del gran Auguste Gusteau, el mejor chef de Francia.
Su gran oportunidad llegará cuando un imprevisto lo separe de su familia (¡hecho absolutamente inédito en los principios de las películas de Disney!) y el azar lo lleve, alcantarilla mediante, a la cocina del restaurante de Gusteau, justo el mismo día que empieza a trabajar en el local el joven Linguini (léase “Lingüini”). Juntos formarán un equipo infalible: Remy pondrá la sabiduría culinaria y Linguini… la capacidad de pasar por un ser humano.
Con “Ratatouille”, Brad Bird demuestra una vez más su capacidad para tejer historias muy entretenidas. Al igual que sucedía en “Los Increíbles”, se trata de una película de duración respetable (aproximadamente una hora y tres cuartos), teniendo en cuenta que se trata de una cinta de animación por ordenador, pero sin embargo resulta muy ligera. El equipo de Pixar pone lo demás, desplegando de nuevo todas sus posibilidades técnicas (atención a la larguísima escena en la que Remy intenta llegar hasta la olla de la sopa, y que está disponible en internet, en un vídeo de diez minutos que podéis encontrar aqui).

En nuestro oficiosamente habitual (al menos cuando hablamos de películas de animación) apartado dedicado al doblaje, podemos contemplar con alegría que no se ha convocado a casi ningún famosillo para que destroce la película delante del atril. Cabe también la posibilidad de que se les haya llamado, pero hayan decidido cerrar la boca y pasar por no aptos en vez de abrirla y despejar todas las dudas. En esta ocasión tenemos a Guillermo Romero, al que posiblemente recordéis como protagonista de “Cars”, prestando su voz a Remy. Otros viejos conocidos son Carlos Ysbert (la voz actual de Homer Simpson), en el papel del malvado chef Skinner, y Héctor Cantolla (voz habitual de Arnold Schwarzenegger en los 80, cuando muchas de sus películas se doblaban en los estudios de Madrid), que pone voz a Auguste Gusteau. En cualquier caso, la película está doblada casi íntegramente por profesionales. Los casis los pongo porque Ferrán Adriá tiene un par de frases. En fin, no se puede tener todo.
Un último apunte. Como viene siendo costumbre, Pixar incluye un cortometraje de regalo, que se proyecta antes de la película y tiene por título “Abducido”. A ver si adivináis de qué trata.
© Zineman
Etiquetas: Cine
1 Comentarios:
Aquí os dejo un par de interesantes enlaces que me ha pasado Ardorín:
Cine de calidad: Ratatoing
Ratatouille vs. Ratatoing
Saludos.
Publicar un comentario
Por favor, escribe tu nombre para facilitar el seguimiento de este hilo de comentarios. JeSúS Club
<< Volver a la página principal