3.4.08

[Música] Canciones para revolcarse en la mierda (II)

Tras el paréntesis vacacional toca ahora retomar el hilo de las actividades habituales. Y entre ellas, desde hace un tiempo, se encuentra participar en Jesús Club.

Nos encontrábamos analizando ejemplos de canciones apropiadas para diferentes fases de la ruptura sentimental. Tras centrarnos en la pre-ruptura, toca ahora detenerse en la fase de "ruptura propiamente dicha". Es decir, vamos a analizar algunos temas en los que se está produciendo la ruptura en ese momento.

En este caso tenemos diversas posibilidades, a saber:

Primera: El cantante está plantando a su pareja.
Primera; subvariante A: "¡Ay, qué pena me da dejarte!, pero lo nuestro es imposible, etc. etc".
Ejemplo perfecto de esta subvariante es "La frase tonta de la semana", de "La Quinta Estación".



Tengo que decir que este tipo de canciones siempre me han parecido un recurso del autor para no sentirse culpable por el hecho de quererse más a sí mismo que a su pareja (algo bastante natural, por otro lado). Pero suelen arrojar buenos resultados de cara a la galería: es decir, consiguen que no le cojas asco al que lo canta, a pesar de estar haciendo algo tan impopular como dejar a su pareja a la que supuestamente quiere con toda su alma.

Primera; subvariante B: "Ahí te quedas".
En este caso, el cantante no siente absolutamente ningún tipo de remordimiento, más bien al contrario. Pongamos cuatro ejemplos en orden decreciente de odio hacia el otro:

"Que te vaya bonito", de Rosana.



Muy bien, Rosana, ¡esa es la actitud que hay que tener!

Un poco menos beligerante, pero también con mala uva, tenemos a Shakira con "Ahí te dejo Madrid". Claro que no está muy claro si habla de la ciudad en sí, o de si es una metáfora de algún maromo que se ligó en la capital. Más que nada por lo de "yo no quiero cobardes que me hagan sufrir". Se pueden atribuir muchas cualidades a la noble villa de Madrid, pero la de "cobarde" no me pega. Un último comentario: Shakira, nena, lo del traje de luces y la fiesta torera, sobraba.



Y luego tenemos un ejemplo de mi banda preferida, Texas, con la canción "Getaway", que básicamente dice algo así como "todavía te quiero pero me he cansado de ti y si no me largo ya, se me cae la casa encima." Y le deja al pobre chico con el anillo preparado (literal: "the ring you were holding has hit the floor").



Por último, echando la vista más atrás podemos encontrar una canción de José Feliciano en la que se describe una situación muy curiosa: él la deja a ella, sintiéndolo mucho, eso sí, y ella se lo toma como si la estuviese contando que se va al fútbol el domingo. Pero, bromas aparte, se trata de una canción muy bonita, un poco maltratada por el paso del tiempo (esos arreglos setenteros): "Para decir adiós". Pido disculpas de antemano por la CURSILADA de vídeo que acompaña la música, pero no he encontrado otro en el que se oiga con calidad:



Vamos ahora con...
Segunda: El cantante está siendo plantado por su pareja.
Aquí tenemos de nuevo varias subvariantes:
Segunda; subvariante A: "¿Acaso me estás dejando, so mamón?".
Aquí podemos meter de nuevo a Shakira, que por lo visto debe de tener muy mala suerte y también muy mala leche. Por cierto, aquí la tenemos antes de convertirse en Barbie:



Segunda; subvariante B: "Pierdo la dignidad".
De estas hay muchas. Son aquellas en las que el abandonado casi suplica al otro que no le deje, o también las que dejan claro que el cantante se lo tenía merecidísimo y casi le parece mentira que no le hayan dejado antes.

Por ejemplo, tenemos "Don't speak", de No Doubt. Una canción triste donde las haya, y desde luego la mejor de No Doubt, con diferencia. Supongo que el hecho de que esté basada en la ruptura entre Gwen Stefani y el bajista de la banda le confiere bastante autenticidad.



Y también tenemos "The Reason", de Hoobastank (esa del anuncio de Schweppes en el que se veía el supuesto culo de Eduardo Noriega). En esta, no sólo el chico se da de latigazos por haberla tratado mal, sino que encima la pone a ella por las nubes. Vamos, que se portó como un cerdo.



En la siguiente entrega analizaremos la fase de post-ruptura reciente, que es una mina, porque hay para todos los gustos.

© antuna

Etiquetas:



7.3.08

[Música] Canciones para revolcarse en la mierda (I)

Aquellos que alguna vez hayan pasado por algún estado depresivo habrán notado que la música no es precisamente un bálsamo para el alma en esos momentos. De repente, uno se da cuenta de que la inmensa mayoría de las canciones parecen mostrar el lado más negro y patético de la vida.

¿A qué se debe esto? Sin duda a que el momento de mayor inspiración de un artista se da cuando los sentimientos están a flor de piel. Y por nuestra triste condición, tendemos a tener más momentos de intenso sufrimiento que de euforia. Y el afortunado que tiene el don de aprovechar esos trances para expresarse de forma artística, al menos saca algo en claro.

En dichos estados uno toma especialmente conciencia de esta realidad si el motivo de su tristeza es una ruptura amorosa. Recuerdo que cuando tenía unos 5 años le pregunté a mi padre: “Papá, ¿por qué todas las canciones hablan de amor?”. Mi padre me dijo que probablemente porque lo mejor era que hablaran de algo agradable, y el amor era algo bonito. Evidentemente, mi padre no meditó mucho la respuesta, ya que, salvo excepciones, el artista no se centra precisamente en lo maravilloso que es el mundo color de rosa del enamorado.

Al hilo de la mini-oleada de rupturas que se han producido en mi entorno en los últimos tiempos (supongo esto va por rachas y a los 30 años ya llevas aguantando a tu pareja unos 8 o 10 o 12, momento crítico, ¿no?) se me ha ocurrido pensar en algunas canciones que, en estado post-ruptura te pueden llevar directamente a la bañera con una cuchilla de afeitar.

He decidido hacer una “crónica de una ruptura anunciada”, ordenando las canciones en un ficticio hilo cronológico. Hay para todas las etapas: pre-ruptura, ruptura propiamente dicha, post-ruptura reciente, post-ruptura no tan reciente y superación.

Pre-ruptura:
Aquí hay principalmente tres variantes.

Variante “ya no la/le soporto más, pero soy cobarde y no me atrevo a decírselo”.

Esta es la variante más escasa, hay que reconocerlo. Aquí tenemos un ejemplo: "Un muerto encierras" de Ismael Serrano, cantautor que rozó la gloria y se vino abajo, me gustaría saber por qué. Mis mejores deseos en su reciente intento de resurrección, por cierto.



Variante “mira guapo/a, a ver si lo arreglamos porque esto va como el culo”:

Aquí podemos englobar "Till Death Do Us Part", de Madonna, una canción bastante desconocida de "Like A Prayer", en mi opinión, su mejor álbum.



Ya sé que no es el vídeo oficial de la canción, pero es que en ese se les fue un poco la pelota, me parece a mí. Con decir que a Madonna la mata el marido de un tiro en la cabeza...

En un tono un poco menos dramático, pero mucho más realista y cercano a las experiencias de casi todo el mundo, está "Tenemos que hablar", de Presuntos Implicados. Alguno, tras escucharla, podría decir que tal vez la cosa no acabe en ruptura. Que se lo pregunten a Sole Giménez y a su ex-marido, en fin.





Reconozco que la frase "vemos que la vida va tejiendo su traición" me parece sublime.

Variante “ya es que pierdo el orgullo y me pongo a suplicar”:

También la llamamos la variable patética: ¿no ves que te va a dejar? ¡Anda y que le den por el saquito! De ésta variante hay MILES y, aunque muchos psicólogos se rasgarían las vestiduras por la poquísima autoestima que demuestran los que las cantan, hay que reconocer que suelen ser las más bonitas.

Hay tantísimos ejemplos que me cuesta horrores elegir uno sólo. Me quedo con Céline Dion y su "Think Twice". Piénsatelo dos veces antes de abandonar mi vida, antes de lanzar esos dados, etcétera.



En próximas entregas analizaremos las siguientes fases: ruptura propiamente dicha, post-ruptura reciente, post-ruptura no tan reciente y superación.

© Antuna

Etiquetas:



6.2.08

[Música] Inspirándose en los clásicos

Tengo un amigo enamorado de la música clásica. Ama la música y disfruta con ella. Un día me comentaba que una compañera suya de trabajo organizaba su música mp3 en carpetas. Él vio que una de estas carpetas se llamaba “Clásica”. El problema es que en esa carpeta su colega guardaba canciones de los Dire Straits, los Rolling Stones, los Beatles, etc. Quedó desolado.

Servidora no es una enamorada de la música clásica. Me limito a algunos escarceos con Puccini y poco más. Pero sí me llama la atención lo poco que se habla sobre ella fuera de los ámbitos más carrozones. Una pena, en fin.

Sobre todo porque es curioso ver como bandas y cantantes modernos de diferentes estilos musicales vuelven la vista de vez en cuando a compositores como Bach, Beethoven o Mozart.

Se me ocurren varios ejemplos. Podría empezar por el consabido “Himno a la Alegría de Miguel Ríos”. Pero aquello, más que una inspiración, fue un “cover”. Y de eso ya hablaremos otro día. Sin embargo hay otros casos muy interesantes, como por ejemplo la canción “All By Myself”, compuesta por Eric Carmen y que alcanzó la fama mundial de mano de Céline Dion. Resulta que la melodía de gran parte de la canción inspirada en el segundo movimiento del Concierno para Piano número 2 de Rachmaninov (alguien me podrá discutir si Rachmaninov pertenece al género clásico, pero no seamos tan puntillosos: estoy usando el término “clásico” en su sentido amplio). Tengo que aclarar que este dato lo conozco gracias a mi amigo arriba mencionado, porque ya he comentado que en materia de clásicos, no soy tan leída.

All by Myself, de Eric Carmen, interpretada por Céline Dion:



Concierto para Piano número 2:



Aunque quede mucho más snob estar en desacuerdo con cualquier cosa que haya alcanzado éxito comercial, yo opino que el resultado es sencillamente impresionante.

Otro caso, no tan sonado, pero mucho más evidente y pasándonos al rap: “Everything’s Gonna Be Alright”, de Sweetbox, basada en la Overtura No. 3 en Re mayor de J. S. Bach. Reconozco que este es más impactante que el anterior, pero la inmensa belleza del original se impone sobre la influencia negativa del rap (como Sabina, no sopor- no sopor- no soporto el rap) y al final, queda una canción incluso agradable de escuchar. El mayor éxito de Sweetbox, desde luego.

Everything’s Gonna Be Alright, de Sweetbox:



Y por último, un tema que camina en la delgada línea que separa lo aceptable del sacrilegio: Lacrymosa, de Evanescence, basada en la pieza del mismo nombre del Requiem de W. A. Mozart. La descubrí de casualidad el otro día. Dedicándome a alguna tarea que ahora no recuerdo, tenía puesta música de fondo. Entre el mejunje de canciones había puesto a sonar el último disco de Evanescence. De repente, un escalofrío recorrió mi espalda: entre el sonido de la guitarra eléctrica al que habían puesto el mando de la distorsión casi a tope, reconozco las voces de un coro interpretando una de las series de notas más sublimes que ha conocido la humanidad: “Laaaacrymooooooosa”. Y la voz de Amy Lee en primer plano (gracias a Dios que no cantaba el de la voz atronadora de “Bring Me To Life”, que por cierto, creo que ha dejado la banda). Inmediatamente pensé en mi hermana, que se pasa dos horitas a la semana ensayando en un coro entre muchas otras piezas, “Lacrymosa”. Así que le mandé el link para que disfrutara sin límites. Su comentario fue: “dan ganas de meterle un calcetín en la boca”.

Sin embargo, con esta canción me ha pasado como con la tónica: al principio me horrorizaba, pero después de un par de veces, ya no puedo vivir sin ella. En fin, ahí va: que me perdonen los melómanos ortodoxos. Y Mozart, si levantara la cabeza... le daría mucho asco porque está en una fosa común.

Lacrymosa, de Evanescence y W. A. Mozart:



Supongo que habrá gente que se rasgará las vestiduras con estas cosas. Personalmente prefiero observar el resultado y sobre todo, lo respetuoso que se haya sido con el original. Una cosa es algo como lo que hemos presentado aquí, en el que la mezcla resultante puede gustar más o menos, pero se trata con exquisitez el material original, y otra muy distinta es DJ Johnny haciendo la versión chunda-chunda de la 5ª Sinfonía. En este último caso, es mucho mejor dejar a los clásicos en paz y encarcelar al criminal.

© Antuna

Etiquetas:



16.1.08

[Música] Copiar, plagiar, investigar... datisdecuestion

A ver si les suena esta canción: "Pure" de los Lightening Seeds... presionen el "play", por favor.



Gracias. ¿No les suena? Espérense hasta el estribillo, por favor... ¿Ahora? ¿Sí? Sí, ¡señores! ahí lo tienen: "uno más uno son sieteeeeee". Cancioncilla que fue machaconamente destrozada por aquel actor balbuceante, Fran Perea, que cantaba aún peor que algún concursante de Operación Triunfo de cuyo nombre no quiero acordarme. En realidad es un hecho bastante conocido que el tema central de "Los Serrano" estaba basado en otro titulado "Grandes Éxitos" de Mikel Erentxun. En su día hubo mucho revuelo con tanta similitud entre tres canciones. Se acusó a Fran Perea de plagiar a Mikel y a Mikel de plagiar a los Lightning Seeds.



Intentaré arrojar algo de luz sobre el asunto, sin extenderme demasiado:

1. Posible plagio de Fran Perea a Mikel Erentxun: rotundamente falso. Aunque al oírle cantar nos entraran ganas de quitarle la guitarra y romperle la caja de resonancia en la cabeza, Fran Perea sólo berreaba una canción que la productora de "Los Serrano" le había encargado al propio Mikel. Es decir, Mikel es el autor de ambas versiones.

2. Posible (casi se podría decir evidente) plagio de Mikel Erentxun a Lightning Seeds. Bueno, yo misma le acusé en algún blog en su día de hacer un plagio descarado. Sin embargo, en Julio de 2007 conocí en un curso de verano a un fan (casi se podría decir groupie, sólo que no se acostaba con él) de Mikel Erentxun. Evidentemente le pregunté por el asunto y me aclaró un poco las cosas. Me contó que él se lo había preguntado al propio Mikel. Al parecer, él no se dio cuenta al componerla, pero en su productora, cuando empezaron a trabajar con el tema, sí. Se pusieron en contacto con la productora de los Lightning Seeds y ésta dijo que adelante, que no había problema. Pero con el éxito de "Uno mas uno son siete" parece ser que se echaron atrás y fue cuando se montó el pollo.

Total que, en mi opinión, la de "Grandes Éxitos" está mucho mejor que el coñazo macabeo de "Pure". Pero sí que es cierto que al César lo que es del César. Y ellos compusieron ese estribillo facilongo primero.

Sobre plagios hay material inagotable. Así que me reservaré para futuras entradas otros ejemplos, más o menos escandalosos. Acabaré sin embargo con otro caso de "similitud entre temas" con el que me he encontrado recientemente y que afecta a mi grupo favorito: los escoceses Texas. Desgraciadamente, los "presuntos plagiadores" son ellos. Me explico: navegando el otro día por YouTube, me encontraba viendo diferentes vídeos de esa banda. Centrémonos en este:



Al leer los comentarios de la gente, me encuentro con una agria discusión en la que una mocosa racista, déspota y para más señas, yanqui, decía que esa canción era una copia "descarada" de "Creep", de TLC. Así que me pongo a escuchar la susodicha canción (y desgraciadamente también a ver ese atentado contra el buen gusto que era el vídeo correspondiente), a comparar fechas y ¡voilà! La mocosilla gringa tenía razón. Bueno, no tal cual, pero se puede afirmar que, al menos, existen similitudes. Si bien, estoy convencida de que son totalmente involuntarias. Y aunque hubieran sido conscientes (ahora dejo volar mi subjetividad) , desde luego mejoraron enormemente el bodrio ese de "Creep" (Qué barriobajeras que eran las TLC, ¿no? ¿Y realmente se llevaban esos pijamas de raso?)

Juzguen ustedes mismos.



© antuna

Etiquetas:



30.11.07

[Musica] ¿Bastoncillos para la oreja?

Nos levantamos hace unos pocos días con la noticia de que Amaya Montero ha decidido iniciar una carrera en solitario, abandonando así "La oreja", como ya nos habíamos acostumbrado a llamarlos.

Precisamente no es que yo fuera super-fan de ellos. Pero como ya se sabe, sólo nos damos cuenta de lo que tenemos cuando lo perdemos. Y cuando un cantante deja un grupo, no podemos evitar tener una sensación de pérdida, por mucho que el cantante "vaya a iniciar una carrera en solitario" o que el grupo "vaya a continuar con la misma ilusión y energía de siempre". Porque, seamos sinceros, estas aventuras no suelen terminar bien.

Uno piensa: ¿qué demonios pasó con "Celtas Cortos" desde que se fue el calvo? O ¿qué fue de Vicky Larraz tras dejar Olé Olé? ¿La aventura de Queen de meter un nuevo cantante sirvió para mantener la dignidad del grupo o pareció más bien una forma descarada de intentar seguir chupando del frasco? Y así se nos podrían ocurrir muchos ejemplos: Mecano, Presuntos Implicados, Héroes del Silencio, Amistades Peligrosas... que no han terminado debajo de un puente por separado, pero nada que ver con el éxito cosechado antaño. Algunos de estos ejemplos, sobre todo en el ámbito internacional, se han enganchado a la moda de las reunificaciones: muchos años después de sus últimos éxitos, tras haber roto por no soportarse (o por temas más irresolubles como la muerte), cuando ya están todos carrozas y se han recubierto de ese extraño "glamour" que se les presupone a los grupos de hace veinte o treinta años (aunque fueran lamentablemente malos) deciden hacer un "tour" que sanee sus ya no tan boyantes cuentas corrientes.

¿Sucederá esto con La oreja? ¿O por el contrario romperán con el mal fario que se les presupone y continuarán, por separado, en la cima del éxito? Por lo pronto, y aunque lo sufrían en silencio, parece ser que, como en la canción de Sabina, la cima se les estaba "clavando por momentos en el culo". No tengo la más remota idea de por qué han tomado esta decisión, pero lo que está bastante claro es que para moverse por esos mundos llenos de aduladores que te comen "la oreja" diciéndote lo maravilloso que eres, que todo el éxito es debido a tu talento, etc. y conseguir salir indemne hay que tener la cabeza muy bien amueblada. Y también es evidente que debe de ser francamente difícil soportar las tensiones que debe de suponer toda una gira juntos, pasar tantas horas con otras cuatro personas en ese estado de tensión, repartir el pastel a trozos iguales cuando es imposible que todos aporten lo mismo, etc... no debe de ser nada fácil.

Esto me recuerda otra "separación" que se ha producido recientemente. Lógicamente no ha sido tan sonada: Lisa Hannigan abandona la banda de Damien Rice. "¿De quién está hablando esta mujer?" se preguntarán algunos. Intentaré explicarlo: si alguien fue al cine a ver ese bodrio titulado "Closer" (que me perdone Zineman por meterme en su terreno) probablemente salió de la sala con la misma sensación que yo: ¡vaya mierda de película, pero la música estaba muy bien! Bueno, pues el autor del tema principal, titulado "The Blower's Daughter" (I can't take my eyes of youuuuuu) es el que acabo de mencionar, Damien Rice, un irlandés bajito con una música muy característica, capaz de componer canciones bellísimas combinando la guitarra acústica con instrumentos más "nobles" como el Cello. Desde luego merece la pena echar un vistazo a su discografía. El gran problema que se le plantea ahora es que la otra vocalista de su banda, Lisa Hannigan, que aportaba una voz excepcional que hacía único el sonido del grupo, se le va. Curiosamente, "también para iniciar una carrera en solitario". Y volvemos a pensar lo mismo: ¿qué hará Damien sin Lisa y qué hará Lisa sin Damien? Probablemente lo mismo que "la oreja" sin Amaya y Amaya sin "la oreja": la cosa acabará en sordera.

© Antuna

Etiquetas:



23.11.07

Música



[Música] Carta de Presentación

Lleva Jesús proponiéndome que escriba en su blog algo así como tres años. Mi innata pereza ha luchado contra el deseo de agradar a mi amigo y contra la oportunidad de escribir mis opiniones en un lugar donde, al menos alguien, las leerá.

Hoy por fin he vencido a la molicie y me he puesto a ello. Empiezo, pues por esta carta de presentación, en la que pretendo anunciar cuál será el tema de esta sección y la "línea editorial" de la misma. Con este párrafo que acabo de soltar, parece que voy a dedicarme a comentar las diferencias entre la obra de Kant y la de Sartre, pero la verdad es que el asunto es mucho más llano: música.

Sí. Aquí voy a verter mis opiniones sobre el entretenimiento más popular y masivo de nuestro mundo, al menos del occidental. Es decir, que voy a dedicarme a poner por las nubes a los artistas que me gustan, a despellejar a los que no me gustan (la mayoría de los cuales no merece el calificativo de "artistas") y a contar anécdotas o novedades varias sobre el -creo que quinto- arte.

Vaya por delante que mis opiniones serán totalmente subjetivas (aunque, por supuesto, intentaré racionalizar cada una de mis apreciaciones), personales e intransferibles. Desde luego lo que siempre intentaré cultivar es el sentido del humor. Y espero que así se entienda. No me gustaría morir lapidada, víctima de algún fan-fanático de Paulina Rubio o de un grupo de quinceañeras enamoradas de Juanes.

También debo advertir de que servidora ya ha pasado la treintena y sus gustos musicales pueden empezar a clasificarse ya de "carrozas". Me comprometo, no obstante, a intentar luchar contra el inevitable rechazo a lo nuevo, que se va agrandando a medida que nos hacemos mayores. O sea, que estaré bien dispuesta a poner pingando a los nuevos mocosos que aparezcan en la escena musical y también, si lo merecen, a ponderarlos en su justa medida.

Espero que sea del agrado de algunos y del desagrado de otros.

Besos,

© Antuna

Etiquetas: ,



:: ¿Quiénes somos? :: Opiniones :: RSS (ATOM) :: Links (15) :: Publicidad Oxado :: MePagan ::


JeSúS Club cierra sus puertas temporalmente...

Después de más de 4 años en la red y de la aportación de 11 colaboradores que, alternando rachas de máxima actividad con otras más "relajadas", han dado vida a 15 secciones y más de 600 posts, ha llegado el momento de que JeSúS Club cierre sus puertas.

Los objetivos con los que surgió este proyecto fueron permitir que un grupo de gente se mantuviera en contacto, algo que de otra manera habría sido más complicado o incluso imposible conseguir, y ofrecer un sitio desde el que los colaboradores pudiéramos compartir nuestras reflexiones sobre los temas que más nos gustan, intentando entretener con ellas a nuestros lectores.

El desgaste a lo largo de este tiempo ha sido importante para todos, y cuando algo con lo que deberías disfrutar se convierte en una rutina, en una obligación... acabas por perder la motivación.

Es probable que algún día JeSúS Club reabra sus puertas, no sé con qué forma, con qué fondo, ni cuándo, pero confío en que vuelva. Esto es tan sólo el fin de un ciclo...

En este "hasta luego" quiero dar las gracias a todos los colaboradores que han ido pasando por este Club, y que han aportado su esfuerzo y su ilusión a este proyecto, dando siempre lo mejor de ellos mismos. Quiero dar las gracias especialmente a quien me ha acompañado a lo largo de estos 4 años y que, en varias etapas, ha sido el principal (y casi único) sustentador de todo esto. ¡¡Gracias, Zineman!!

También me gustaría dar las gracias a todos los lectores que con mayor o menor frecuencia habéis querido pasaros por aquí y compartir con nosotros este espacio.

Un saludo a todos, un abrazote a los colaboradores, y hasta luego...


Secciones y últimos artí­culos publicados de cada sección:

- BLACKIE PROJECT REVISITED (66) :: F. Llorente :: Breves notas tras el cierre de JeSúS Club [12.04.09]

- BLOG/MISCELANEA (49) :: JeSúS :: De Compras por el Centro [28.02.09]

- CINE (269) :: Zineman :: Casino [06.04.09]

- FOTOBLOG (36) :: JC :: Puzzle v2.0 [27.11.08]

- MOTORHOME (4) :: Álvaro :: GP Circuito de la Torrecica (Albacete) [10.10.08]

- MÚSICA (6) :: antuna :: Canciones para Revolcarse en la Mierda (II) [03.04.08]

- VASCO (7) :: Txefas :: Aupa Athletic [06.03.09]

- VERDADES (54) :: Barón :: El Presente no es Ciencia Ficción [07.05.08]

- VIDA (3) :: idexxa :: Positivo [19.11.08]

- WRESTLING - WWE (38) :: JeSúS :: Noticias Express [18.11.08]


Últimos Comentarios:



El Archivo de JeSúS Club:

- Baloncesto (151) :: JeSúS :: Último post: 26.06.07

- Fórmula 1 (10) :: Danielowski :: Último post: 28.03.06

- Fútbol (85) :: VidBall :: Último post: 11.07.06

- Humor (25) :: JC :: Último post: 12.12.07

- Imprensentable (17) :: Z & J :: Último post: 01.06.07


Wikio – Top Blogs Powered by Blogger
"Cada cosa tiene su momento, su tiempo y su tempo" - JeSúS
© Copyright 2004-2008 :: JeSúS Club